Cuatro predicciones sobre los Big Data según The Guardian

Los Big Data, o datos masivos, han sido la palabra de moda en el recién finalizado 2013, pero ¿cuál será la tendencia en 2014? Diraj Datoo ofrece cuatro predicciones en torno a este tema en un artículo publicado en The Guardian. Lo que parece claro, es que la gente finalmente entenderá lo que significan.

Los Big Data, o datos masivos, han sido la palabra de moda en el recién finalizado 2013, pero ¿cuál será la tendencia en 2014? Diraj Datoo ofrece cuatro predicciones en torno a este tema en un artículo publicado en The Guardian. Lo que parece claro, es que la gente finalmente entenderá lo que significan.

Los datos masivos fueron, en opinión de Datoo, el término más empleado y más odiado del pasado año. Pero lo que más le sorprende a este periodista es que no siempre se ha empleado de la manera más adecuada. Para 2014 Datoo predice que:

La gente finalmente empezará a entender el término Big Data. Según Matt Asay, en un artículo publicado en ReadWriteWeb, las empresas deberán saber cuáles son las preguntas que hay que realizar para conseguir que éstas encajen en una base de datos y de esta manera evitarán tener problemas con el tratamiento de esos datos masivos. Ahora bien, si una compañía se limita a adquirir datos sin un criterio claro, es probable que se enfrente a más de una dificultad.

Los consumidores comenzarán de forma voluntaria a renunciar a ciertos elementos de privacidad para conseguir una mayor personalización. En el pasado, explica Datoo, algunas páginas web se aprovechaban de los clientes y utilizaban estos datos en su propio beneficio. Pero a medida que aumenten las técnicas de tratamiento, los consumidores cooperarán, ya que sabrán que a la larga esto podrá beneficiarlos.

Un servicio Big Data, ese será el quid de la cuestión. Las empresas no están dispuestas a contratar a un analista de datos a tiempo completo y muchas de ellas comienzan a reciclar a parte de su personal para que éste sea capaz de trabajar con este volumen de datos. A finales del 2013 se habló de crear un servicio Big Data accesible, algo que beneficiará a pequeñas y grandes empresas.

El software de código abierto Hadoop, no será el único. El conocido elefante amarillo es un servicio de código abierto que permite a muchas empresas almacenar y analizar grandes cantidades de datos. Quentin Gallivan, presidente ejecutivo de la firma de software Pentaho comentó recientemente que surgirá un software de código abierto que dará lugar a una mayor innovación y a una mejor forma de entender estos datos masivos.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010