La fidelidad de los lectores digitales, según Codex Group

Codex Group, una empresa de investigación especializada en la industria del libro, ha informado de que los lectores en plataformas como Kindle, Nook o iBooks son especialmente fieles a estas marcas y en raras ocasiones compran en otras tiendas online. Estos datos pueden ser una gran noticia para los grandes minoristas, pero ponen a las pequeñas empresas en una situación complicada para hacerse un sitio en el mercado.

Codex Group, una empresa de investigación especializada en la industria del libro, ha informado de que los lectores en plataformas como Kindle, Nook o iBooks son especialmente fieles a estas marcas y en raras ocasiones compran en otras tiendas online. Estos datos pueden ser una gran noticia para los grandes minoristas, pero ponen a las pequeñas empresas en una situación complicada para hacerse un sitio en el mercado.

La encuesta –informa Jeremy Greenfield en un artículo publicado en Digital Book World– se realizó en noviembre a más de dos mil compradores de libros electrónicos. Más de un ochenta y cinco por ciento informó de que sólo compraba a un minorista, bien Kindle, Nook o iBooks.

Esto pone de manifiesto –comenta Greenfield– que la venta de ebooks en los Estados Unidos se desarrolla en los denominados “jardines vallados”, es decir en esos ecosistemas de contenido digital que se encuentran en las manos de Amazon y Apple y en los que los consumidores buscan, descubren, consumen y compran prácticamente todos sus libros electrónicos, canciones y películas. Si un lector tiene una cuenta en Amazon y ha comprado ebooks para su Kindle –explica este editor– es más que probable que lo siga haciendo.

Es una gran noticia para los grandes minoristas saber de la lealtad de sus consumidores, pero empresas como Sony, Kobo, Samsung u otras más pequeñas no es algo que puedan celebrar. Además –añade Greenfield– en el estudio se ha podido comprobar que los consumidores de estas pequeñas empresas en ocasiones compran en las grandes compañías, en especial en Amazon, por lo que no sólo son menos sino que además no son tan fieles.

¿Que implicaciones pueden tener estos resultados? –se pregunta este editor. En primer lugar que los grandes minoristas no tienen que hacer prácticamente nada para mantener a sus clientes. En segundo lugar, las pequeñas empresas deben realizar un doble esfuerzo, por un lado atraer a un mayor número de clientes y por otro lado ser capaces de mantenerlos en sus plataformas.

Greenfield tiene claro que en el caso de las grandes compañías no tiene mucho sentido que sigan haciendo grandes promociones en las que pierden dinero, ya que gracias a la fidelidad de sus clientes el precio es posiblemente lo que menos les preocupa. En cuanto a los pequeños comerciantes, está convencido de que se enfrentan a un panorama bastante sombrío, sin embargo deben encontrar la manera de mantener sus pequeñas comunidades de clientes, quizá mediante mejores precios y la comercialización de dispositivos o promociones que premien su lealtad.


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010