
Factoría Cultural, iniciativa para emprendedores, comienza sus actividades en Matadero
A partir del 10 de marzo de 2014 iniciará sus actividades en la Nave 1 del complejo Matadero Madrid la Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas, para emprendedores del ámbito de las artes, los contenidos digitales y la comunicación que deseen convertir su creatividad en una actividad estable y sostenible.
A partir del 10 de marzo de 2014 iniciará sus actividades en la Nave 1 del complejo Matadero Madrid la
Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas, para emprendedores del ámbito de las artes, los contenidos digitales y la comunicación que deseen convertir su creatividad en una actividad estable y sostenible.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Apoyo al Emprendimiento de las Industrias Culturales y Creativas, presidida por Rosina Gómez-Baeza, que se sumará a las seis instituciones ya existentes en Matadero Madrid (Intermediae, Central de Diseño, Naves del Español, Cineteca, Extensión AVAM y Casa del Lector) y aumenta la oferta creativa y formativa del centro.
Ya está abierto el plazo para presentar proyectos de los futuros residentes y las bases y tarifas pueden consultarse en la web de la nueva entidad. Pueden presentar proyectos los mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, con una idea de proyecto dentro de los ámbitos de las ICC.
En Factoría Cultural colaboran el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secot Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial y la Escuela Secot de Emprendedores, así como numerosas entidades tanto públicas como privadas que ofrecerán Becas de Residencia de un año de duración.
Entre estas treinta instituciones públicas y privadas se cuentan Fundación Carolina en colaboración con la U-TAD; Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Ono y Fibicc. Hasta la fecha se convocarán diecisiete becas patrocinadas por diversas empresas e instituciones.
También la Fundación Mahou San Miguel y la Fundación Adecco ofrecerán becas que tendrán como beneficiarios a personas en riesgo de exclusión social, como las pertenecientes a colectivos desfavorecidos, parados de larga duración o aquellas que tienen algún tipo de discapacidad.
Entre los objetivos de Factoría figura acoger y ayudar a descubrir alternativas profesionales relacionadas con las disciplinas y sectores que configuran las Industrias Culturales y Creativas:
- Arquitectura y diseño (arquitectos, diseño industrial, moda y joyería, diseño de interiores y exposiciones, diseño gráfico y publicidad),
- Artes escénicas (interpretación, teatro, danza, circo, marionetas, producción teatral y festivales),
- Artes visuales (pintura, escultura, fotografía, audiovisual y multimedia, cine, productoras, post-producción y radio),
- Desarrollo e implementación tecnológicos (diseño digital, videojuegos, 2d/3D),
- Editorial (escritores, editores, redactores, traductores, periodistas, archivos y bibliotecas, ilustración y encuadernación),
- Herencia cultural (gastronomía, artesanía y juguetes),
- Música (músicos, intérpretes, gestión musical, promotores, productores, postproducción musical y organización de festivales),
- Servicios de gestión cultural (gestores culturales, comisarios, gestión de museos, centros de arte y patrimonio, conservación de bienes, empresas de marketing y comunicación, consultoría y organización de eventos, montaje de eventos y exposiciones)
- Industrias de apoyo a los distintos ámbitos de producción de las ICC.
Además, con el fin de acercar el emprendimiento en las ICC a la universidad, Factoría ha establecido acuerdos con el Parque Científico de la Universidad Carlos III, con la U-TAD, la escuela de diseño IADE y está actualmente cerrando convenios con otros centros académicos.
Las bases de la convocatoria están disponibles en el documento en pdf adjunto.
Factoría en las redes sociales:
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010