Gracias a ciertos avances tecnológicos los profesores cuentan con recursos más refinados para demostrar conceptos en clase que de otra manera serían muy difíciles de entender. Pero ¿qué herramientas se emplean en el aula hoy en día para desarrollar nuevas tecnologías en ámbito de la ciencia, la ingeniería o las matemáticas?
Un artículo publicado en Edudemic nos presenta cuatro de estas herramientas cada vez más habituales en las aulas estadounidenses.
Manipuladores virtuales: Permiten a los estudiantes cambiar de forma virtual distintos elementos para realizar combinaciones de conceptos matemáticos complicados. Los profesores dejan que sus alumnos creen una serie de gráficos en los que cambian los factores individuales, para de esta manera ver, mediante una demostración virtual, las distintas interacciones.
Oportunidades globales: Aprender una lengua extranjera ahora es mucho más sencillo, ya que los estudiantes pueden acceder a recursos de universidades y bibliotecas de otros países y hablar directamente con nativos mediante videoconferencias. Pueden discutir temas, compartir distintos puntos de vista e incluso ilustrar y dar a conocer sus propias culturas.
Herramientas de evaluación más eficientes: Los docentes pueden saber de una forma mucho más fiable lo que entienden o no sus alumnos, ya que existen programas que evalúan a los estudiantes sobre lo bien que comprenden nuevos conceptos y procesos complejos.
Juegos de Rol epistémicos: Los alumnos pueden ser periodistas o ingenieros y un programa les plantea problemas del mundo real que deben resolver. De esta manera se sumergen en un mundo virtual en el que pueden hacerse con conceptos y valores del mundo real en un entorno más seguro y realista.