Los peligros de las suscripciones online

¿Seguro que te has dado de baja de esa suscripción? Esta pregunta es la que muchos usuarios de este modelo se deberían plantear ya que, según explica Joanna Cabot en un artículo publicado en Teleread, existen casos en los no es tan sencillo.

¿Seguro que te has dado de baja de esa suscripción? Esta pregunta es la que muchos usuarios de este modelo se deberían plantear ya que, según explica Joanna Cabot en un artículo publicado en Teleread, existen casos en los no es tan sencillo.

Cabot reconoce ser una auténtica fan de este modelo, pero recientemente se enfrentó ante un problema que en ningún momento se hubiera planteado.

Durante un tiempo esta periodista estuvo suscrita a un el servicio Toronto Star eReaders, pero después de unos meses se encontró ante un montón de ebooks que no estaba interesada en leer y por los que había pagado, por esa razón decidió darse de baja sin más.

Pasados unos meses recibió el correo electrónico semanal propio de este servicio en el que se le proporcionaba un enlace a un ebook y otra información. En un principio Cabot no le dio mayor importancia y lo atribuyó simplemente a un error, pero el problema apareció cuando comprobó que se le había pasado por su cuenta la factura de los últimos tres meses.

La empresa había reactivado su suscripción y cuando intentó buscar una solución no lo tuvo nada fácil ya que en realidad carecía de un número de suscripción al haberse dado de baja, por lo que poco o nada pudo hacer el servicio de atención al cliente. Solución: dar de baja la tarjeta de crédito a la que, en su momento, estaba vinculada dicha suscripción.

Por esta razón, Cabot recomienda estar bien atento a este tipo de modelo, a los movimientos de las cuentas y a la letra pequeña.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010