Muchos de los decretos en relación al caso de la fijación de precios de los libros electrónico finalizan este trimestre y será en esas fechas cuando Amazon pueda también hacer descuentos e intentar terminar con el modelo de agencia. Andrew Albanese, se pregunta si las principales editoriales permanecerán unidas para mantener este modelo en los precios de los ebooks.
La respuesta –reconoce Albanese en un artículo publicado en Publishers Weekly– no es sencilla. Las negociaciones con Amazon van a ser complicadas por cuestiones legales y de mercado –asegura– y a esto hay que añadir la orden de la juez Denis Costa contra Apple, que solicita a la empresa que mantenga la facultad de realizar descuentos en los libros electrónicos por un período prolongado.
Hachette será la primera en iniciar conversaciones con Apple –informa Albanese– por lo que Amazon se mantendrá a la espera antes de hacer una contraoferta, ya que sabe que podrá exigir el mismo descuento que ofrezca el gigante de la manzana. Aún así, la compañía de Jobs ha insistido en que no va a ser un competidor en la bajada de precios.
En opinión de este periodista, lo que las cinco grandes editoriales deben hacer es mantener su determinación y seguir adelante con el modelo de agencia. La situación en estos momentos no es la misma que hace cinco años –añade. Los editores ya no están en estado de pánico, los márgenes de beneficio son sólidos y cada editor cuenta con más datos para negociar sus ofertas.
Solo el tiempo pondrá cada cosa en su sitio –concluye Albanese– pero por ahora es Hachette el referente, ya que potencialmente será la primera editorial en decidir si se mantienen a raya los precios con el modelo agencia y si es capaz de soportar las represalias de Amazon, sin saber lo que el resto de las editoriales están dispuestas a hacer.