¿A tener en cuenta en bibliotecas? Los norteamericanos aman las búsquedas de información local con smartphones

Según un sondeo realizado en enero de 2014 por Google en colaboración con Ipsos MediaCT y Purchased, los consumidores estadounidenses prefieren hacer búsquedas locales. Al menos cuatro de cada cinco encuestados mayores de dieciocho años utilizan lo motores de búsqueda para encontrar información local.

Según un sondeo realizado en enero de 2014 por Google en colaboración con Ipsos MediaCT y Purchased, los consumidores estadounidenses prefieren hacer búsquedas locales. Al menos cuatro de cada cinco encuestados mayores de dieciocho años utilizan lo motores de búsqueda para encontrar información local.

La inmensa mayoría de estas búsquedas –informa un artículo publicado en eMarketer- estaban relacionadas con horarios y direcciones de tiendas locales, además de la disponibilidad de ciertos productos en tiendas cercanas. Los dispositivos más empleados fueron los teléfonos inteligentes, seguidos de los ordenadores personales y las tabletas. Esta información pudiera ser de interés para las bibliotecas porque son importantes desde la perspectiva de loc contenidos de ámbito local. La biblioteca proporciona un contacto con la información que se genera para un territorio cercano, muchas bibliotecas atesoran colecciones bibligráficas y documentales locasles y algunas se han responsabilizadon de producir, acumular y difundir la información local generada por los lectores de su comunidad.

El dieciocho por ciento de las consultas locales realizadas a través de un smartphone –continúa el artículo- se convirtieron en compra. Esto implica que muchos de los anunciantes en los Estados Unidos hayan decidido aumentar su inversión en publicidad local. Así por ejemplo, BIA/Kelsey estima que los anunciantes locales aumenten su inversión este tipo de publicidad en algo más del ocho por ciento, si se compara con la realizada durante el año 2013.

 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010