Facebook encuentra apoyos sobre su experimento con los usuarios pese a la controversia

La red de Mark Zuckerberg sigue recibiendo apoyo por parte de técnicos, periodistas o cualquier persona que piensa que la compañía ha realizado un experimento con los usuarios en nombre de la innovación. Nathaniel Mott, colaborador de PandoDaily, recoge en un artículo publicado en esta web, las opiniones positivas que se han vertido en torno al “famoso” experimento por el que durante una semana en 2012, la mayor red social el mundo manipuló mensajes de sus usuarios y estudió lo que se ha dado en llamar el “contagio emocional”.

La red de Mark Zuckerberg sigue recibiendo apoyo por parte de técnicos, periodistas o cualquier persona que piensa que la compañía ha realizado un experimento con los usuarios en nombre de la innovación. Nathaniel Mott, colaborador de PandoDaily, recoge en un artículo publicado en esta web, las opiniones positivas que se han vertido en torno al “famoso” experimento por el que durante una semana en 2012, la mayor red social el mundo manipuló mensajes de sus usuarios y estudió lo que se ha dado en llamar el “contagio emocional”.

El apoyo ha llegado de distintas maneras –informa Mott. Algunas veces ha sido de forma directa mediante discusiones en las que la gente defiende la idea de que el experimento no difiere de los ajustes que la empresa realiza habitualmente de su algoritmo, y otras de forma indirecta, en las que la defensa gira entorno a la idea de que al tratarse de una empresa tecnológica, todo está justificado.

Muchos investigadores sostienen que necesitan los datos que aporta Facebook por lo que justifican acciones como las de su último experimento, aunque al mismo tiempo reconocen que éste tampoco fue tan impactante.

En el artículo publicado en The Guardian, John Naughton defiende la idea de que no se puede esperar que una empresa como Facebook actúe de forma ética, por una cuestión meramente económica, es decir, está en deuda con sus accionistas por lo que debe generar beneficios, igual que cualquier otra compañía. Pero en opinión de Mott, el hecho de pensar esto no significa que las personas no deban de estar indignadas por haber sido utilizadas para un estudio sin haber dado su consentimiento.

Por último, Mott recupera un artículo publicado en PandoDaily de Yasha Levine en el que se piden unas leyes que protejan más a los usuarios frente a acciones como este experimento de Facebook, pero al mismo tiempo reconoce que esto iría en contra de la naturaleza misma del modelo de negocio de Silicon Valley.

 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010