
Pros y contras de las multitareas en clase
Es habitual hablar de la capacidad de la nueva generación para moverse con comodidad en el entramado de las multitareas ya que han nacido y crecido en un momento de constante estimulación y de aparición de un montón de dispositivos. En lo relativo a la educación se plantea la duda de si hay que permitir y fomentar esta tendencia o por el contrario hay que centrar a los alumnos en la realización de una sola actividad cada vez.
Es habitual hablar de la capacidad de la nueva generación para moverse con comodidad en el entramado de las multitareas ya que han nacido y crecido en un momento de constante estimulación y de aparición de un montón de dispositivos. En lo relativo a la educación se plantea la duda de si hay que permitir y fomentar esta tendencia o por el contrario hay que centrar a los alumnos en la realización de una sola actividad cada vez.
Un artículo de Katie Lepi publicado en Edudemic, analiza los pros y contras del fenómeno de la multitarea a partir de una infografía realizada por onlinecollege.org y estas son algunas de las conclusiones:
- Algunos estudios demuestran que solo un dos por ciento de las personas pueden realizar varias tareas con eficacia.
- Para el resto de la gente, realizar varias acciones a la vez puede ser más perjudicial que beneficioso en referencia a los resultados que se buscan.
- La tecnología empuja a que la multitarea sea incluso más ineficaz.
- Un cuarenta y cinco por ciento de los trabajadores encuestados cree que tienen demasiadas cosas que hacer en sus trabajos, pero aún así, un ochenta y nueve por ciento utiliza su teléfono inteligente durante sus horas laborales.
- Aquellas personas que trabajan delante de un ordenador se distraen cada diez minutos y medio de media.
- En el aula, algo más de un sesenta por ciento de las páginas web que abren los estudiantes, no están relacionadas con la clase.
- En los Estados Unidos, mientras la gente ve la televisión, un cuarenta y dos por ciento realiza búsquedas en internet, un veintinueve habla por teléfono y un veintiséis por ciento envía mensajes.
- Un sesenta y siete por ciento de las personas comprueba su correo durante una cita, un cuarenta y cinco por ciento mientras ve una película o una obra de teatro y un treinta y tres por ciento en misa.
- Los estudios han demostrado que el distraerse con regularidad puede disminuir el coeficiente intelectual en diez puntos.
- Un empleado de oficina pierde unas dos horas al día en distracciones.
- Intentar concentrarse en más de una cosa, disminuye la productividad en un cuarenta por ciento, lo que equivale a estar insomne una noche entera o a perder más de quinientas cuarenta horas al año.

© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010