The iRegular project: app gratuita para aprender los verbos irregulares en inglés en forma visual e interactiva

The iRegular Project, una iniciativa para enseñar los verbos irregulares en inglés de forma visual e interactiva, ha lanzado la primera edición de cincuenta y cuatro verbos con descarga gratuita en formato app para iPad.

 
The iRegular Project, una iniciativa para enseñar los verbos irregulares en inglés de forma visual e interactiva, ha lanzado la primera edición de cincuenta y cuatro verbos con descarga gratuita en formato app para iPad.
 
El proyecto, creado hace dos años por la diseñadora Inés Arroyo, responsable de la web Toda una dama está pensado para que los estudiantes aprendan los verbos irregulares ingleses con una sencilla técnica: "la asimilación del significado mediante pictogramas".
 
Actualmente más de cien profesionales en todo el mundo están trabajando en este proyecto educativo basado en el crowdsourcing para el desarrollo de la siguiente edición de esta app que será lanzada para dispositivos Android y traducida a los siete idiomas más hablados en el mundo.
 
Se trata de un libro interactivo en el que en cada página hay un verbo irregular en inglés. La idea es que el alumno aprenda los verbos irregulares por el tipo de ilustración que forman las letras del verbo de modo que el pictograma que se forme con las letras defina el significado del verbo.
 
Como lo explican en este vídeo, es una nueva línea de juguetes irregulares donde no solo se explica lo que significa un verbo irregular sino que también estimula la creatividad y la psicomotricidad del niño.
 
Los responsables del proyecto han informado que para desarrollar la primera edición de la app, sin presupuesto, tardaron ocho meses, aunque rápidamente luego ascendió al número uno en la categoría educativa de la App Store.
 
El proyecto admite coautorías, de modo que los interesados pueden elegir un verbo de la lista que esté libre y proponerlo al equipo. Tras su aceptación, queda habilitado para descargarse una guía y desarrollarlo.
 
La primera reunión para poner en marcha el proyecto fue en junio de 2012 y eran diez personas en el equipo. Actualmente son más de cien profesionales en todo el mundo.

Entre los coautores figuran, entre otros, Rafael Vivas (Visual Thinker, del colectivo i con i); Mari Luz García 
(Visualizamos); Meritxell Puertas Yáñez (profesora de Tecnologías Aplicadas en la UCJC); Jara Domínguez y Quino Romero 
(diseñadores gráficos); Miguel Ángel Moreno 
(editor en Smartblog.es); Luis González Lorenzo 
(Idea y colaboración en el proyecto); Vanesa Bejarano 
(Creando en movimiento); o Pep Badia 
(retocador y arte finalista). 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010