
Schilling, el proveedor de software danés, pide a los editores que piensen en grande
En su nuevo libro blanco, realizado en colaboración con Publishing Perspectives y la conferencia CONTEC de la Feria del Libro de Frankfurt, la consultora editorial danesa Schilling ha desafiado a los editores a preguntarse dónde harán su apuesta de futuro.
En su nuevo libro blanco, realizado en colaboración con Publishing Perspectives y la conferencia CONTEC de la Feria del Libro de Frankfurt, la consultora editorial danesa Schilling ha desafiado a los editores a preguntarse dónde harán su apuesta de futuro.
En un
artículo que publica en
Publishing Perspectives, Edward Nawotka, editor jefe de la revista, señala que se les pide a los ejecutivos que sueñen el futuro, teniendo en cuenta todas las transiciones en la industria editorial en la última década.
En anteriores ocasiones los documentos se ocuparon de La edición europea hacia 2015 (publicado en 2011), El autor y su relación con el editor –cómo mantendrán la competitividad los editores en la publicación digital (2012), y Las editoriales educativas del futuro (2013). Esta, la cuarta entrega de la serie de libros blancos, tiene la intención de contrarrestar el pesimismo destructivo que ha impregnado parte de la industria y, en sus propias palabras, "mantener una actitud positiva y recoger los sueños optimistas y las ideas que están ahí fuera y compartirlos con la industria –contigo".
Se pide a una docena de ejecutivos de editoriales que se permitan soñar, dejando de lado las ideas preconcebidas y que respondan a la pregunta "¿Cómo sería su idea de una empresa editorial construida desde cero en 2014?".
El documento toma muchos de sus argumentos de los líderes de las empresas jóvenes –algunas todavía de tamaño modesto– que han logrado establecerse en el negocio y expandirse a nivel internacional. Entre ellos se encuentran la fabricante de ebooks Kobo, que recientemente decidió invertir en hardware y distribución; Dotbooks de Berlín, curadora de contenidos; Goodreads (ahora propiedad de Amazon) que se ha convertido en el principal sitio de medios sociales para amantes de los libros; así como Code Mantra, de Boston, una firma de servicios de publicación. Otros incluyen Bloomsbury, Bonnier Books Finland; Klaava Media, Lindhardt & Ringhof (Egmont), MacMillan, Octopus Publishing, Profile Books, Publishers Association UK y Rosinante & Co (Gyldendal) entre otros.
"Algo que todas estas empresas, todas estas personas, tienen en común es que han invertido en la publicación, porque creen que vale la pena", dice el documento, y agrega: "Literalmente. Otra cosa que tienen en común es que tomaron sus decisiones para invertir mientras miraban hacia el futuro, mientras pensaban en el mañana y en lo que se podía hacer, no mirando hacia atrás o pensando en el ayer y en lo que no se pudo hacer".
Las preguntas se plantearon en torno a objetivos, oportunidades, personas y contexto. Entre los principales retos dirigidos a los encuestados figuran cuestiones de derechos, descubrimiento, así como la marca y la venta directa.
Schilling es una empresa de Dinamarca que desarrolla soluciones de software innovadoras para la industria editorial tanto para productos impresos, digitales o combinados. También ofrecen servicios integrales para todo el ciclo de la edición.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010