
Alberto Galla: Las tres acciones para superar la crisis editorial en Italia
Alberto Galla, presidente de la Associazione Librai italiani [Asociación de Libreros italiana] cree que los puntos fuertes sobre los que deben centrarse los profesionales del sector en los próximos años son formación, innovación y agregación.
Alberto Galla, presidente de la Associazione Librai italiani [Asociación de Libreros italiana] cree que los puntos fuertes sobre los que deben centrarse los profesionales del sector en los próximos años son formación, innovación y agregación.
En una
entrevista que publica
Giornalle della Libreria, la revista que desde 1888 informa a los profesionales del mundo editorial italiano, Galla señala que después de cuatro años de crisis la situación de las librerías independientes en Italia es dramático porque muchas se han visto obligadas a cerrar y las restantes tienen serias dificultades.
A su juicio la máxima prioridad es la formación, algo que desde hace años viene promoviendo la
Sli - Scuola Librai italiani [Escuela de libreros] porque cree "que la profesionalización y la pasión son las piedras angulares sobre las que se basa nuestro negocio".
Giornalle della Libreria apunta que el escenario de la gran transformación a la que se enfrenta el sector, en 2013 la masa de lectores se contrajo en Italia un 6,1 por ciento (solo el 43 por ciento de los italianos lee al menos un libro al año) mientras el volumen del negocio se redujo un 4,7 por ciento, a la vez que se registró una tendencia negativa del 4,1 por ciento en el número de títulos publicados.
Galla, que también colabora con el programa educativo de la
Scuola per Librai Umberto e Elisabetta Mauri anticipa que en 2015 la institución renovará su organización y su estructura para satisfacer las necesidades de formación no sólo para los que piensan dedicarse a la profesión de librero, sino también para quienes están llevando adelante su trabajo poniendo énfasis en la innovación, conscientes de que las nuevas tecnologías abren la posibilidad a nuevos negocios.
En ese sentido, Galla insiste en que el punto central de la adecuación a los nuevos tiempos es la innovación, ya que uno de los problemas que han desconcertado a las librerías independientes en los últimos años es haber vivido durante mucho tiempo en un ambiente de apatía respecto al cambio. El resultado ha sido –apunta Galla– que frente a la transformación impuesta por la crisis "muchos nos hemos encontrado
sin preparación".
Piensa que la innovación, sin embargo, "también significa revisar el enfoque de la antigua librería, que debe asumir una lógica de multitiendas: si en el pasado se vendieron libros, hoy también debemos ocuparnos de lo que llamamos no-libro". No obstante, también defiende la idea de que la especialización de las librerías debe ser salvaguardada.
La entrevista completa puede leerse en este
enlace.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010