Los premios al diseño de Bibliotecas reflejan la necesidad de una transformación

Las bibliotecas quieren ser una pieza central para las comunidades a las que sirven y así queda reflejado en el diseño de los nuevos espacios. Esta tendencia quedó patente en la entrega de los Premios de Diseño Interior en Bibliotecas 2014, que tuvo lugar en Las Vegas durante la Conferencia Anual de la Asociación de Bibliotecarios Americanos (ALA) en el mes de junio.

Las bibliotecas quieren ser una pieza central para las comunidades a las que sirven y así queda reflejado en el diseño de los nuevos espacios. Esta tendencia quedó patente en la entrega de los Premios de Diseño Interior en Bibliotecas 2014, que tuvo lugar en Las Vegas durante la Conferencia Anual de la Asociación de Bibliotecarios Americanos (ALA) en el mes de junio. Estos premios son concedidos por la propia ALA en colaboración con la Asociación Internacional de Diseño Interior (IIDA). Se describen a continuación algunas de los diseños ganadores más originales, recopilados por César Bustamante en Library Journal.
 
La Biblioteca Pública de Queens, en Nueva York, ha crecido en los últimos años convirtiéndose en un centro de recursos para familias y necesitaba nuevos espacios para los más jóvenes. El arquitecto Lee H. Skolnick, con experiencia en el diseño de otras biblioteca,  ha sido el encargado de la Biblioteca y Centro de Descubrimiento para Niños, premiado en la categoría de pequeñas bibliotecas públicas (menos de 2.790m2).  
 
 
 
 
De esta biblioteca destaca la puerta de entrada, que da la bienvenida al visitante con el imperativo «Discover!» [¡Descubre!] y continúa guiándonos desde una líneas de colores pintadas en el suelo hacia las diferentes secciones de la biblioteca. Cada color se asocia con un tema y las secciones están decoradas con esculturas que cuelgan del techo y que representan a cada área. En la parte central de la planta principal se ha instalado un área para exposiciones interactivas relacionadas con las ciencias. 
 
La Biblioteca del Centenario, en la ciudad de Midland (Texas) ha sido galardonada en la categoría de bibliotecas públicas de gran tamaño. El tema conductor de su decoración es la naturaleza y se pueden encontrar réplicas de cuatro grandes árboles de especies autóctonas, lo que le da un aire muy original. Según explica Bustamante, esta elección es muy significativa, pues el año en que se creó la biblioteca se produjo una gran sequía. El interior de la biblioteca aloja un globo aerostático en el que los niños pueden subirse a leer, un lugar muy mágico.
 
 
 
 
Esta biblioteca ha pasado de no recibir apenas visitas a ser una de las más célebres tras la reforma. El espacio multiusos, pensado para celebrar actividades culturales, le da el toque más práctico a unos espacios de cuento de hadas.
 
La Biblioteca de la Escuela Elemental Cristiana Glenmore en Calgary (Canadá) resultó galardonada en la categoría de pequeñas bibliotecas escolares. Es una biblioteca de espacios diáfanos, funcionales y divertidos, pensados para niños y adultos. Estanterías bajas que permiten al personal ver a los niños, sillas y mesas para los ordenadores, papeles con el alfabeto en la pared y la mitad de los muebles móviles son algunas de las características de esta moderna biblioteca.  
 
 

© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010