
Diversa percepción en los medios de los resultados sobre la lectura en el Barómetro del CIS
El apartado referido a la lectura del Barómetro de diciembre de 2014 publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha tenido diversa recepción en los principales medios de comunicación.
El apartado referido a la lectura del Barómetro de diciembre de 2014 publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (
CIS) ha tenido diversa recepción en los principales medios de comunicación.
Por ejemplo, el avance provisional de los resultados del estudio, que lleva el número 3047, ha merecido estos titulares:
El País: El 35% de los españoles no lee “nunca o casi nunca”
El Mundo: El 35% de los españoles no lee "nunca o casi nunca"
ABC: Un 79,7% de los españoles prefiere el libro de papel al electrónico
TVE: Casi un 80 % de los españoles prefiere el papel al libro electrónico
El País añade en segunda línea que según el CIS el 79,7 por ciento de los lectores apuesta por el papel, lo cual remite a la idea de que es posible ver el vaso medio vacío o medio lleno, según como se mire.
En ese sentido, el diario apunta que si se trata de ver el vaso medio vacío "destaca un número: el 35 por ciento de los encuestados no lee “casi nunca” o directamente “nunca”. El optimista, en cambio –añade–, dirá que el otro 65 por ciento lee al menos “alguna vez al trimestre” y que el 29,3 por ciento más aficionado de los encuestados lo hace “todos o casi todos los días”.
Este diario dedica un párrafo especialmente al retroceso de la recaudación del sector editorial. "Si los datos sobre los gustos dejarán un sabor agridulce en el sector editorial,
cuya recaudación ha retrocedido a los niveles de 1994, según los últimos datos de la Federación de Gremios de Editores de España –consigna
El País– menos ilusión todavía le harán las respuestas sobre los hábitos de compras. A lo largo del último año, la mitad de los encuestados no ha comprado ni un libro y un 70 por ciento no ha ido a una biblioteca. En el mismo periodo, hay un 50 por ciento que ha leído como máximo cuatro libros y otra parte idéntica que ha consumido cinco o más obras".
En tanto, El Mundo añade a su titular que en el último barómetro del CIS se puede leer "ahora vamos a hablar de la lectura" y señala que a partir de ahí "llega una batería de tablas sobre los hábitos de los españoles en relación con la letra imprenta". Las preguntas son: "¿Diría Ud. que en España la gente lee...?" "¿Ha oído hablar o sabe Ud. qué es el libro electrónico o e-book?" "¿Cuál es el motivo principal por el que Ud. no lee nunca o casi nunca libros?".
En cuanto a las respuestas, a este diario le parece que "la verdadera prueba del algodón" es aquella relacionada con cuántos libros ha leído el encuestado durante los últimos doce meses. Los resultados que recoge El Mundo son: "Ninguno 0,7 por ciento; un libro 7,5 por ciento; De dos a cuatro libros 42,1... Y al fondo de la tabla: "13 o más libros 14,1por ciento. Media (libros) 8,69 al año".
ABC destaca en el subtítulo que según la encuesta de hábitos de lectura, incluida en el barómetro de diciembre del CIS, "el español lee una media de 8,69 libros al año y prefiere la novela histórica. Un 35 por ciento no lee nunca o casi nunca y un 41,1 por ciento lee periódicos diariamente".
El periódico apunta además que el futuro "del libro electrónico sigue plagado de incógnitas" a tenor de los resultados de la encuesta y agrega que la percepción de los españoles sobre el futuro del libro electrónico aparece dividida. "La mayoría, un 42 por ciento –dice–, cree que ambos formatos convivirán «en un futuro próximo», frente a un 33 por ciento que piensa que la mayor parte serán electrónicos y habrá «muy pocos» en papel. Sólo un 16,5 por ciento apuesta por el papel como lo más leído".
TVE, que también recoge en su web el titular sobre la preferencia de los españoles por el papel impreso, añade un apunte sobre la preferencia de los lectores por el género histórico.
La noticia agrega que según el informe del CIS "el género favorito, aquí no hay sorpresas, es la novela histórica (23,6 por ciento) seguido de la "novela en general" (17,9), la de aventuras (9), la policíaca (7,6) y la romántica (6). La elección de títulos suele obedecer al criterio propio (58,4), y en menor medida (27) a la recomendación de familiares y amigos. Y se guía por el género o tema (64,3) más que por el autor (16,6).
Los datos de la encuesta del CIS proceden de 2.477 entrevistas realizadas a principios de diciembre a mayores de 18 años en todo el territorio nacional. El informe completo puede consultarse en el archivo en pdf adjunto o en la
web del CIS.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010