
Los editores de libros y revistas deberían colaborar en la recomendación de contenidos
Cuando alguien lee las noticias por la mañana, la aplicación desde la que lee podría recomendarle libros relacionados con cada sección en concreto. Pero para ello es necesaria la colaboración de editores de libros y revistas, una cooperación que sería beneficiosa para ambos. Es lo que propone Joe Wilkert, director de estrategia y desarrollo de negocio en Olive Software.
Cuando alguien lee las noticias por la mañana, la aplicación desde la que lee podría recomendarle libros relacionados con cada sección en concreto. Pero para ello es necesaria la colaboración de editores de libros y revistas, una cooperación que sería beneficiosa para ambos. Es lo que
propone Joe Wilkert, director de estrategia y desarrollo de negocio en Olive Software.
También los editores de libros electrónicos podrían recomendar contenidos relacionados en revistas. Solo en el entorno digital es posible tener información sobre lo que está leyendo alguien y usarla para mejorar el descubrimiento de otros contenidos, explica Wilkert, quien muestra curiosidad por saber quién sería capaz de poner esto en práctica.
Recuerda que cuando visitamos una web de compras, después aparecen en otras páginas web anuncios con los productos que vimos. Esto se debe al uso de cookies, que guardan la información sobre qué páginas visita una persona desde el navegador. Sin embargo, esto no sucede con las apps. En cambio, quizá sería posible que desde una aplicación de lectura de revistas se recomendatan libros sobre temas relacionados.
Wilkert se sorprende de que sean muy pocos los editores y distribuidores de contenidos que aprovechen estos sistemas para que los internautas descubran sus productos. Aquí la oportunidad no está en leer más contenidos relacionados dentro de la app, afirma Wilkert, sino en el descubrimiento y los ingresos.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010