Establecer conexiones con los estudiantes (Parte II). Pedagogía de la presencia

El valor de la presencia humana en el aula es algo a lo que a menudo no se presta demasiada atención. Esa presencia permite conectar con los alumnos y reforzar el aprendizaje a un nivel diferente. Pero para ello hay que trabajar mucho más allá de preparar el material lectivo y presentarlo. James Lang, profesor y director del Centro para la Excelencia de la Enseñanza, explica el concepto de «pedagogía de la presencia» en su columna mensual para The Chronicle of Higher Education.

 
El valor de la presencia humana en el aula es algo a lo que a menudo no se presta demasiada atención. Esa presencia permite conectar con los alumnos y reforzar el aprendizaje a un nivel diferente. Pero para ello hay que trabajar mucho más allá de preparar el material lectivo y presentarlo. James Lang, profesor y director del Centro para la Excelencia de la Enseñanza, explica el concepto de «pedagogía de la presencia» en su columna mensual para The Chronicle of Higher Education.
 
Durante un acto de voluntariado, en el que Lang estuvo ayudando a servir comidas a personas necesitadas, cayó en la cuenta de que su trabajo no solo consistía en poner la comida en el plato y dárselo a sus comensales, sino que estos además buscaban interactuar con la persona que estaba detrás del mostrador, intercambiar unas palabras. 
 
Esa experiencia le hizo pensar en cómo funciona la educación superior: en muchas de las clases el profesor se limita a impartir el material que ha preparado. Estar más presente implicaría parar con más frecuencia para comprobar cómo están aprendiendo los alumnos, aunque sin duda es mucho más que interesarse por si tienen alguna pregunta, explica Lang. Sacrificar unos minutos sobre la marcha del temario merece la pena y no entorpece a la marcha de la clase, afirma Lang.
 
Las relaciones personales son uno de los aspectos «más profundos y memorables» para los alumnos a su paso por la universidad, recuerda Lang. Los años de universidad son una auténtica experiencia. 

Sin embargo, en la formación en línea estos lazos se diluyen. Steven Bell, bibliotecario en la Temple University de Filadelfia, se pregunta cómo está impactando la falta de presencia física en la calidad de la educación.

La cuestión es en qué manera pueden hacerse más presentes los profesores a través de una plataforma virtual.


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010