La automatización atenta contra la calidad de los contenidos

La curación de contenidos es muy necesaria ante la avalancha de información a la que se expone a diario cualquier persona. El curador de contenidos tiene un amplio conocimiento del tema y un don para saber los intereses y preferencias de los lectores. Pero ¿sería posible que esta labor la pudiera realizar una máquina? y ¿qué consecuencias tendría?

La curación de contenidos es muy necesaria ante la avalancha de información a la que se expone a diario cualquier persona. El curador de contenidos tiene un amplio conocimiento del tema y un don para saber los intereses y preferencias de los lectores. Pero ¿sería posible que esta labor pudiera realizarla una máquina? y ¿qué consecuencias tendría?

Joe Wikert, analista y experto en contenidos digitales, comentó en un artículo lo necesaria que es la curación, sobre todo en las suscripciones de lectura ilimitada. Es un hecho que el lector está ahogándose en un mar de contenidos y que cada vez se necesitan mejores herramientas para descubrirlo y consumirlo –asegura. En otro post publicado en su página web da una vuelta más de tuerca y se aventura a predecir la aparición de herramientas que se encarguen de hacer este trabajo de curación.

Durante una conferencia Tools of Change celebrada hace años Wikert conoció a Kris Hammond, uno de los creadores de la empresa Narrative Science. Esta compañía se encarga de desarrollar herramientas para automatizar la escritura. Los datos son los que fundamentan principalmente las historias generadas por esta empresa. Estos pueden componerlos números, tablas o cualquier otra información estructurada, pero este analista cree que si plataformas como Narrative Science siguen evolucionando también lo hará la definición de estos datos.

Hay expertos que critican este planteamiento defendido por Wikert, aunque reconoce que para un trabajo como la curación de contenidos, la intervención humana es imprescindible actuallmente.

Pero ¿qué pasará –dice– cuando una aplicación sea capaz de recibir y resumir lo que se publica a diario y que le resulta importante al lector? o ¿qué ocurrirá cuando esta herramientas conozca los intereses y preferencias del usuario?

Cuando todo esto ocurra –concluye– se producirá un cambio en las reglas del juego y las aplicaciones del mundo real serán básicas para el desarrollo de la inteligencia artificial. Afirmar que esto es poner a los escritores fuera de este negocio es algo que este analista no cree que vaya a pasar, ya que para la creación de contenido original es necesaria la intervención de un ser humano, en definitiva de un escritor.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010