
Google inaugura en Madrid el Campus tecnológico, el tercero en su categoría en el mundo
Google ha inaugurado Campus Madrid, un espacio de emprendimiento tecnológico definido por la empresa como "un lugar de encuentro de ideas e innovación, donde los emprendedores puedan llevar a cabo sus proyectos".
Google ha inaugurado Campus Madrid, un espacio de emprendimiento tecnológico definido por la empresa como "un lugar de encuentro de ideas e innovación, donde los emprendedores puedan llevar a cabo sus proyectos".
Está emplazado en la calle Calle Mazarredo, 9, en el distrito de Arganzuela, en el Oeste de Madrid, en un edificio de arquitectura industrial donde Isaac Peral instaló en 1892 la primera fábrica de acumulación de energía eléctrica de España.
David Drummond, vicepresidente Senior de Google, tras la inauguración, que tuvo lugar el jueves 18 de junio de 2015, subrayó que con esta iniciativa, la empresa ha reforzado su compromiso con el emprendimiento en todo el mundo. Aportó, además, datos sobre el primer campus abierto, el de Londres, "espejo de lo que queremos que ocurra en Madrid" –afirmó. Apuntó que después de tres años, las
startups allí nacidas "han creado más de 1.800 puestos de trabajo y obtenido más de 110 millones de dólares de capital".
Por su parte,
Mary Grove, directora de Google for Entrepreneurs, resaltó las distintas áreas que alberga Campus Madrid, como la cafetería, centro neurálgico de Campus gestionada por
DO EAT; el espacio de co-working a cargo de
TechHub y la aceleradora, con
SeedRocket al frente.
Ademas,
Iñaki Arrola, director de
SeedRocket, primera aceleradora que nació en España para startups tecnológicas en fase inicial y uno de los socios en Campus, explicó por qué han decidido expandir su programa a Campus Madrid y encargarse del área de incubación de proyectos para ayudar a la comunidad emprendedora española a crecer.
Durante la inauguración fueron expuestos dos ejemplos de proyectos de emprendedores. Carlos Rodríguez habló de
Wazypark, una plataforma para conectar a conductores y avisarles de huecos libres para aparcar y Juan Cartagena, de
Traity, una plataforma para medir la reputación
online, que nació hace tres años en el Campus de Londres.
Sofía Benjumea, directora de Campus Madrid, en el
blog de la compañía ha subrayado que "España tiene un enorme potencial y espíritu emprendedor que queremos ayudar a seguir robusteciendo" y junto con institucionales, emprendedores socios en esta aventura, quieren convertir a España "en lugar de referencia para el emprendimiento del sur de Europa".
Los emprendedores aceptados por las gestoras del nuevo Campus Google en Madrid tendrán acceso a los espacios de trabajo del edificio, asesoría de mentores de Google y conexiones con una red de emprendedores globales.
Campus Madrid es pagado por Google para incentivar un ambiente abierto para que los innovadores y creadores de nuevos modelos de negocios. Los amplios espacios, al estilo Silicon Valley, cuentan con una cafetería abierta, salas de reuniones y un auditorio para celebrar presentaciones de empresas o productos. Los puestos están destinados a autónomos o pequeñas empresas de hasta ocho personas. Cuando supere ese número, la compañía deberá buscar otro lugar.
Según informa David Placer en
Economía Digital, el espacio de trabajo será administrado por empresas como Tech Hub, que gestiona el Campus de Londres; SeedRocket, una aceleradora de negocios nacida en Barcelona, y
Tetuan Valley, una aceleradora de Madrid.
Añade que Tech Hub dispone de 42 puestos de trabajo permanentes disponibles las 24 horas para quienes necesiten completa disponibilidad. Pero también se ofrecen doscientos cupos para "miembros flexibles" que utilicen el espacio algunas horas al día entre 9 y las 19. Esta modalidad, según fuentes de Tech Hub, cuesta 450 euros al año.
Por su parte,
Enrique Dans señala en su
blog que la noticia de la instalación del Campus Google en Madrid, tras
Londres,
Tel Aviv, y los anunciados
Varsovia,
Sao Paulo y
Seul es "indudablemente buena". Afirma que "los campus de Google son centros para emprendedores en los que pueden aprender, conectar y desarrollar sus proyectos con mentores, charlas y talleres de la mano de profesionales de la propia comunidad, emprendedores con experiencia, y empleados de la propia compañía".
Apunta que "tan solo en el año 2013, las start-ups creadas en el campus de Londres alcanzaron unos ingresos de más de 34 millones de libras y crearon un total de 570 puestos de trabajo".
Subraya que, dirigidos por Mary Grove, que depende directamente de David Drummond, vicepresidente de Desarrollo corporativo de Google, "los campus se consideran una iniciativa estratégica para la compañía, encuadrada dentro de
Google for Entrepreneurs". Dans apunta que la idea, !además de fomentar la innovación y el desarrollo de tejido empresarial alrededor de la tecnología, es abastecer a la compañía de proyectos innovadores en los que invertir a través de
Google Ventures".
En su opinión, el Campus Google de Madrid "supone el paso de la consideración de España como una simple oficina de ventas de la compañía, a convertirse en una sede con mucha más proyección y ambición, una auténtica apuesta corporativa por nuestro país".
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010