El CILIJ anuncia las 20.ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Salamanca ha anunciado la celebración de las 20.ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares el 24, 25 y 26 de mayo de 2012, con el título "Espacios bibliotecarios y educativos en movimiento: la integración de las tecnologías, la web móvil, y la computación en la nube como paradigmas de la lectura social".
 
Si en la anterior edición de las jornadas se abordó el tema de la web 2.0 desde la perspectiva del desarrollo de las redes sociales, en esta ocasión el énfasis estará en la denominada web en tiempo real, donde Facebook y Twitter son claros ejemplos de las posibilidades que ofrecen estas herramientas.
 
El CILIJ advierte que aparte de estas redes sociales no hay que  olvidar el campo de intervención que se abre con la web móvil, la computación en la  nube (cloud computing) y la permeabilidad entre los dispositivos, todo lo cual propicia un nuevo concepto y desarrollo de la lectura social.

 

 

 

Si bien el programa de las 20.ª Jornadas todavía no está disponible, el CILIJ informa que la relación de experiencias previstas quiere dar respuesta, entre otras, a cuestiones como el nuevo perfil del bibliotecario, gestor cultural y educador hacia el que nos encaminamos, la relación entre los espacios físicos y virtuales educativos y culturales y las nuevas funciones de relación e intercambio de experiencias entre usuarios, alumnos, bibliotecarios y profesores. 
 
Las Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares en su vigésima edición esperan contar –como en las ocasiones anteriores– con la participación de profesionales de todo el territorio español y del extranjero.
 
En 2011 las Jornadas se ocuparon de las posibilidades y el futuro del universo 2.0 y contaron con la asistencia de ponentes como Manuel Area, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de La Laguna o Christopher Platt, director interino de la Biblioteca Pública de New York, experto en estrategia 2.0 y web social.
 
Entre el centenar de profesionales de todo el territorio español, de Portugal y de Hispanoamérica  que asistieron al encuentro, se encontraban bibliotecarios, profesores, psicólogos, desarrolladores tecnológicos, y especialistas en redes sociales, junto a otras personas interesadas en las experiencias de bibliotecarios y proyectos relacionados con la web 2.0. 

 

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York