SAGE Knowledge instala en línea su biblioteca de ciencias sociales

SAGE, la editorial especializada en todo tipo de publicaciones dirigidas a los mercados académicos, acaba de anunciar el lanzamiento ya completo de SAGE Knowledge, biblioteca en línea de ciencias sociales. Esta biblioteca digital, que ya estaba disponible en su versión beta desde el mes de marzo, contará con una presentación y prueba de lanzamiento este fin de semana en la conferencia anual de la ALA en Anaheim (California). Paul Biba reproduce en TeleRead el comunicado de prensa que ha emitido la editorial.

SAGE Knowledge contará para su puesta en marcha con más de dos mil quinientos títulos, entre los que se incluye una extensa gama de libros electrónicos de la propia editorial y contenido de referencia en formato digital: enciclopedias, manuales, libros de texto avanzados, monografías académicas, etcétera.

Desde la aparición de su versión beta en marzo, ya la han probado más de mil instituciones y usuarios habituales de referencia de esta editorial, los cuales, según ha comunicado SAGE, migrarán a la nueva plataforma.

Según Karen Philips, la directora editorial, los lectores han destacado la excelente calidad de los títulos recogidos en esta biblioteca digital, la interfaz de usuarios amigable y su sencilla navegación. También –destaca Philips– están entusiasmados con el “contenido relacionado”, el cual vincula a los usuarios con contenidos similares dentro de esta biblioteca digital o de otras plataformas de esta misma editorial.

Los contenidos que SAGE Knowledge ofrece a sus lectores son textos completos en formato HTLM y PDFs que se pueden descargar. Para que las opciones de búsqueda avanzadas sean más rápidas, explica la editorial, se pueden consultar los títulos en las páginas del portal de los libros y en los sumarios. El contenido lo detectan los motores de búsqueda más importantes a través del título y a nivel de capítulo, con el fin de garantizar que los estudiantes encuentren el contenido en SAGE sin importar dónde comiencen su búsqueda.

A las bibliotecas, continúa esta editorial, se les ofrecen unas opciones de compra flexibles, en las que se incluye la mezcla y combinación de títulos de referencia, además de colecciones y paquetes sobre un tema específico. “La flexibilidad de los precios ha sido una cuestión clave en nuestra planificación inicial –explica Philips– y estamos encantados de poder ofrecer una gran variedad de opciones entre las que se incluyen la suscripción y la compra”.

Véase también en Lectura Lab:

Investigación conjunta sobre el valor de las bibliotecas en tres áreas geográficas
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York