22 Apr, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  NOTICIAS
  Home > NOTICIAS > Investigación conjunta sobre el valor de las bibli...

img
img img img
img img
img
 
 
Investigación conjunta sobre el valor de las bibliotecas en tres áreas geográficas
20/6/2012

Un proyecto de investigación encargado por la editorial SAGE, especializada en todo tipo de publicaciones dirigidas a los mercados académicos, en colaboración con el centro nacional de investigación e información de la Universidad Loughbotough en el Reino Unido (LISU), acaba de proporcionar datos sobre el valor y la importancia de las bibliotecas universitarias. Sue Polanka recoge la nota de prensa en un artículo publicado en su blog No Shelf Required.

El estudio se realizó durante seis meses en tres áreas geográficas distintas, los Estados Unidos, el Reino Unido y dos países escandinavos, Suecia y Noruega. Mediante esta investigación se pretenden identificar los puntos clave de un buen servicio y ofrecer una serie de recomendaciones para que las bibliotecas universitarias tengan una relación directa y fructífera con docentes e investigadores y que estos últimos sean conscientes del valor de estos centros.

Tal y como refleja el informe, son tres aspectos los que los bibliotecarios han identificado como primordiales para trabajar conjuntamente con el profesorado desde la biblioteca universitaria: la valoración y la percepción, trabajar en colaboración con investigadores y profesores y la sensibilización sobre los productos y los servicios bibliotecarios.

La investigación incluye algunos ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones para que las bibliotecas y la dirección de las universidades mejoren la percepción que tienen de los servicios bibliotecarios los docentes e investigadores. Entre las principales pautas que se deben seguir para conseguir este propósito están:

  • Las bibliotecas individuales necesitan desarrollar labores de enseñanza. Según este informe, integrar la enseñanza con la “co-enseñanza” está muy valorado entre el personal docente, el cual puede comprobar los beneficios en la calidad de los trabajos que presentan los estudiantes.
  • La comunicación también es clave. Esto comporta establecer mayores relaciones personales con la enseñanza y los departamentos de investigación.
  • También es vital la confianza que se debe tener en las habilidades de los bibliotecarios y la motivación del personal de la biblioteca para asumir estas funciones.

Es aconsejable, continúa el informe, que los directores de las bibliotecas apoyen estos cambios, de tal manera que ayuden al personal de sus equipos a adquirir nuevas habilidades de enseñanza. Además es aconsejable, continúa el artículo, que la dirección de estos centros revise la asignación de recursos para permitir que el personal tenga tiempo para mantener un contacto más activo con los investigadores y el personal docente.

Por último, se formulan una serie de consejos para los directivos de las administraciones universitarias. De los resultados obtenidos se desprende que la colaboración de la biblioteca con el personal docente y de investigación debe ser multidimensional, es decir, debe llevarse a cabo en todos los niveles de la institución, no sólo entre los bibliotecarios y el personal de enlace de los departamentos. Sue Polanka  destaca que esto, según se reconoce en el estudio, es importante para elevar el perfil de la biblioteca.
 


 
img
img img img

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura