El precio fijo de los libros en Europa analizado en una conferencia en Noruega
 
Durante una conferencia organizada por la Asociación de Editores de Noruega, más de sesenta editores, libreros, autores e investigadores de quince países se reunieron en Oslo el 5 y el 6 de marzo de 2015 para explorar las experiencias nacionales con sistemas de precios fijos para los libros.
 
La institución organizó el encuentro teniendo en cuenta que la digitalización y la globalización están forzando nuevos enfoques en las políticas culturales.
 
El encuentro de dos días desarrollado en seis sesiones se propuso identificar lo que se sabe sobre los efectos de los diferentes instrumentos al servicio de la política del libro y para discutir posibles nuevas iniciativas para la investigación y el intercambio de información.
 
El seminario comenzó con la presentación de la encuesta Books – At what price? Report on political instruments in the publishing industry in Europe [Libros - ¿A qué precio? Informe sobre los instrumentos políticos de la industria editorial en Europa], que incluye datos sobre la industria editorial en quince países europeos en 2012.
 
Este informe, preparado por Helge Rønning, Tore Slaatta, Olav Torvund, Håkon Larsen y Terje Colbjørnsen fue enviado en febrero de 2014 a los ministros de Cultura y de Educación e Investigación de Noruega en el contexto del debate sobre el precio fijo en este país.
 
Durante el seminario se presentaron tres ponencias sobre la competencia en los países que actualmente tienen precios fijos para los libros, teniendo en cuenta la digitalización y los nuevos actores internacionales.
 
A continuación fueron presentadas las políticas de precios fijos para los libros en Francia y Alemania, a lo que siguieron opiniones sobre cómo evalúan la situación a finales de 2014 los diferentes sectores de la industria del libro en diferentes países.
 
Luego hubo una presentación sobre el estado de la investigación en la industria editorial y la política del libro en los países europeos. El seminario concluyó con una mesa redonda sobre cómo puede mejorar la coordinación de la investigación y el intercambio de datos.
 
Según los organizadores, el seminario ha supuesto una valiosa oportunidad para establecer contactos y preparar el terreno para una mayor cooperación. Acudieron representantes de los distintos sectores del mundo del libro de países como Alemania, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia, Holanda, Lituania, Noruega, Portugal, Suecia o el Reino Unido, así como representantes de European Writer's Council.
 
Un documento resumen presenta los principales puntos de discusión y conclusiones. Puede ser consultado en este enlace.
 

    


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York