La empresa de servicios
ePubDirect dedicada inicialmente a la distribución de ebooks, se ha relanzado con el nuevo nombre de
Vearsa.
Según informa Felicity Wood en
The Bookseller, la empresa ha rebautizado con el objetivo de "reflejar la evolución de Vearsa desde distribuidora de libros electrónicos a compañía de tecnología punta en el trabajo de resolver los problemas más acuciantes de los editores".
El director ejecutivo,
Gareth Cuddy, señaló que "si nos fijamos en la compañía hace tres años, éramos meramente una empresa de distribución de libros electrónicos; ahora no nos limitamos a la distribución, nos centramos en los datos, trabajamos mucho en torno al análisis y seguimiento de las ventas de ebooks y por tanto queríamos recrear marca y reenfocar la actividad para resaltar todo lo que podemos ofrecer a los editores".
En aquella oportunidad, en declaraciones a Lectura Lab, Cuddy manifestó su impresión de que los editores se sienten "bastante impotentes", en el sentido de que "no pueden influir en lo que ocurre en muchas de las grandes plataformas de ventas; las promociones son difíciles de obtener, y es difícil entender qué pretenden los minoristas de los editores en lo que se refiere al tipo de material y cómo quieren que se presente".
También señaló que al mismo tiempo, los minoristas y las plataformas de ventas "no comparten mucha información con las editoriales, y esto les causa mucha frustración". Recordó que en el mundo de la imprenta "los editores no conocían a sus lectores, porque vendían al por menor y aunque en el mundo digital se encuentran exactamente en la misma situación, es más frustrante porque compartir esa información es mucho más fácil en el mundo digital".
Del mismo modo –afirmó Cuddy–, los comerciantes "no comparten la información sobre su clientela, sus lectores y sus modelos de negocio" y en ese sentido insistió en su idea de que "tendrán que relajar esa práctica durante los próximos años, porque los editores necesitan saber quién lee sus libros para poder publicar los más adecuados para sus lectores".
Ahora que Vearsa pasa por ser el distribuidor de libros electrónicos más grande de Europa –según indica Wood en su artículo– está encaminada a subsanar esta circunstancia. Actualmente Vearsa puede manejar los datos que pueden proporcionarle los más de trescientos cincuenta editores que están asociados a la compañía, los más de mil minoristas en línea a los que provee y las más de sesenta y cinco mil bibliotecas que atiende en todo el mundo.
Originalmente creada por Cuddy en Cork (Irlanda), la compañía se ha expandido en los EE.UU., y el año pasado abrió una oficina especializada en Nueva York.
Cuddy ha explicado que "Vearsa significa 'verso' en gaélico y se refiere a la larga historia de Irlanda en la narración".
"Nos sentimos honrados de continuar con esta tradición en nuestra era moderna para ayudar a los editores a difundir sus historias en el mundo. Nuestro negocio ya no es sobre formatos o archivos" –aclaró Cuddy. "Se trata –dijio– de trabajar juntos para aprovechar las enormes oportunidades que existen en el momento más emocionante en la historia de la industria editorial".
Vearsa ha lanzado un nuevo
sitio web que describe su gama de productos, que incluye distribución, análisis y servicios de seguimiento de ventas de la compañía. El nuevo sitio también cuenta con un servicio de asistencia en línea que se ofrece a los editores como "un socio comprometido en cada paso del camino".
"Con más de 350 socios editores nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado, pero no estamos satisfechos", dijo Cuddy. "Queremos seguir innovando y ofrecer a nuestros editores las herramientas que necesitan para llegar a la mayor audiencia posible".