
Ramón Salaberría apuesta por el carácter educacional de la biblioteca del futuro
Ramón Salaberría, experto en la reflexión sobre el campo bibliotecario, apuesta por el carácter educacional de la biblioteca del futuro ante la incertidumbre ciudadana y profesional en torno al papel que la biblioteca pública deberá cumplir en los próximos años.
Ramón Salaberría, experto en la reflexión sobre el campo bibliotecario, apuesta por el carácter educacional de la biblioteca del futuro ante la incertidumbre ciudadana y profesional en torno al papel que la biblioteca pública deberá cumplir en los próximos años.
Salaberría formó parte del comité de especialistas de la "
Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (
Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase
Lectura Lab).
Bibliotecario de la Escuela Nacional Superior de Bibliotecarios de Francia y voz muy relevante en el terreno del pensamiento bibliotecario, Salaberría, al ser entrevistado por la
Fundación, aclara que cuando utiliza el término educacional no está refiriéndose al matiz escolar o académico tal y como suele entenderse en España o en general en Iberoamérica, caracterizado por unos procesos y dinámicas ajenos al entorno bibliotecario.
Salaberría, autor de libros como Bibliotecas públicas y bibliotecas escolares o Autodidactas en bibliotecas, señala que utiliza el término con una vocación propia de otras latitudes con la intención de que permita la exploración de nuevos caminos para el autoaprendizaje, las comunidades de aprendizaje o las nuevas formas de una función social que se vincula a la necesidad actual de transformación profesional, adquisición de idiomas, aplicaciones tecnológicas y otras destrezas.
Autor, junto con Elisa Bonilla y Daniel Goldin de
Bibliotecas y escuelas: retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento, Salaberría trabajó en la revista
Educación y Biblioteca desde su creación, en 1989, hasta su cierre, veintidós años y ciento ochenta y tres números después, en junio de 2011.
Ha sido asesor del Curso virtual para Bibliotecarios escolares del Cerlalc y de diversas instituciones de México y España.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010