Igarza propone repensar los tiempos de acceso a la lectura en la sociedad actual

Roberto Igarza, consultor editorial, investigador y autor argentino, cree que los tiempos dedicados a la lectura no están "suficientemente adecuados" a los ritmos de la sociedad moderna por lo que considera necesario pensar nuevas formas de redistribuir los contenidos y de facilitar el acceso a las experiencias de la lectura. Igarza formó parte del comité de especialistas de la "Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase Lectura Lab).

Roberto Igarza, consultor editorial, investigador y autor argentino, cree que los tiempos dedicados a la lectura no están "suficientemente adecuados" a los ritmos de la sociedad moderna por lo que considera necesario pensar nuevas formas de redistribuir los contenidos y de facilitar el acceso a las experiencias de la lectura.
 
Igarza formó parte del comité de especialistas de la "Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase Lectura Lab).
 
Entrevistado por la  Fundación, Igarza, sostiene que uno de los problemas más emblemáticos del cambio o transición que se está produciendo hacia nuevas formas de lectura "se deba probablemente al rigor que ofrecen los sistemas tradicionales de acceso al libro y de acceso a la experiencia de la lectura".
 

 

Igarza señala que los tiempos de ocio relacionados con la distribución de los tiempos de la era industrial,  probablemente han visto un desplazamiento hacia tiempos diferentes, hacia "fragmentaciones".  
 
Subraya que se trata de "una era en la cual el uso de los tiempos ha cambiado y para los cuales probablemente las experiencias de los tiempos de lectura no estén suficientemente adecuadas para ofrecer una apropiación en los tiempos que están dados en la sociedad moderna".
 
"De ahí –destaca–, que probablemente haya que pensar las formas de redistribuir los contenidos y de facilitar los accesos a las experiencias de la lectura"

© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010