07 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
I+D DE LA LECTURA
Home
>
I+D DE LA LECTURA
Los autores recomiendan, una iniciativa de la Biblioteca de Valencia para rotar la colección
La Biblioteca Pública de Valencia, con la intención de acercar a los usuarios a la lectura de libros de calidad que suelen quedar al margen de la publicidad y las modas, ha puesto en marcha la iniciativa "Los autores recomiendan" que consiste en pedir la colaboración de algunos autores para que hagan una lista de obras que recomendarían a los lectores.
Anja Flicker: ideas innovadoras, flexibilidad y dedicación en la biblioteca líder de Würzburg (Alemania)
La Biblioteca Pública de Würzburg es una de las más modernas de Alemania, reconoce el Instituto Goethe. Las claves de esta biblioteca son tres: ideas innovadoras, flexibilidad y una gran dedicación por parte de su personal. La directora de la biblioteca, Anja Flicker, explica que su mayor prioridad es que los usuarios perciban a la biblioteca como una institución moderna e innovadora donde obtener lo que necesitan y disfrutar pasando el tiempo. Esta biblioteca forma parte de la Red Internacional de Bibliotecas Innovadoras Emergentes (INELI), una red de bibliotecas líderes en todo el mundo que promueve la Fundación Bill y Melinda Gates.
TISP: Los editores europeos quieren innovar, pero encuentran demasiadas dificultades
Casi el ochenta por ciento de los editores europeos ve la necesidad de innovar, pero encuentra barreras diversas y complejas para conseguirlo. El diagnóstico de la situación surge del informe presentado por el grupo europeo de trabajo TISP (Technology and Innovation for Smart Publishing) que integran empresas editoriales y tecnológicas del continente en el transcurso de la Feria de Frankfurt 2014.
Julie Lynch, una bibliotecaria innovadora de Chicago
Todos hemos acudido alguna vez a una biblioteca para estudiar, consultar información o tomar en préstamo libros, películas o música. Pero, ¿conocemos el trabajo que desempeñan los bibliotecarios? Julie Lynch forma parte del equipo de la Biblioteca Regional Sulzer, en la ciudad de Chicago, y se encarga de supervisar la Colección de Historia del Barrio Norte de Chicago. Esta colección contiene los manuscritos, mapas y fotografías donadas por los ciudadanos residentes. Habla de la función del bibliotecario en una entrevista publicada en el ya desaparecido Center Square Journal.
Redefinir la biblioteca pública ante los desafíos de la sociedad del siglo XXI
La información, la tecnología y el aprendizaje son centrales para el crecimiento de la economía y la prosperidad en nuestra actual sociedad. El modelo económico industrial, basado en los servicios, está cambiando hacia una nueva economía en la que el conocimiento y la creatividad conducen el crecimiento productivo y económico. En este contexto de cambio social, al que se suman los desafíos de la cultura digital, los cambios en los sistemas educativos y el aprendizaje, ¿cómo deben ser las bibliotecas públicas?
TISP: Modelos de suscripción y big data, dos variables de una ecuación exitosa
Con el transfondo de la puesta en marcha del servicio de suscripción KU lanzado por Amazon en julio de 2014, que permite a los usuarios de Kindle el acceso ilimitado a miles de libros, y a partir la experiencia que en ese campo tiene Cyberlibris, compañía de la que es cofundador y presidente, Eric Briys desarrolla un interesante análisis sobre los modelos de suscripción para lectura en streaming. En él valora las oportunidades que ofrece el análisis avanzado de datos para adaptarlos a las necesidades y hábitos de los lectores bajo modelos de negocio rentables.
Trece normas para evitar la obsolescencia escolar
El aula, tal como la conocemos, es una especie en extinción. Esta es la opinión que expresa Terry Heick, experto en educación en la era digital, en un artículo que publica en su web TeachThought, donde sugiere trece normas para construir la escuela del futuro.
La comunidad lectora crece en Iberoamérica, según un estudio de Cerlalc
La notable expansión de la acción planificadora del Estado en el espacio social de la lectura es uno de los avances que registra el estudio Una región de lectores que crece. Análisis comparado de planes nacionales de lectura en Iberoamérica 2013, publicado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
La plataforma brasileña Widbook hace furor entre lectores y escritores de fuera del país
Widbook, una plataforma online brasileña diseñada para leer y compartir historias en formato electrónico ha rebasado fronteras y cuenta con un gran éxito en India, Reino Unido, Filipinas y Pakistán. Joseph Bregeiro un ex empleado de Fnac, en un artículo publicado en Publishing Perspectives, relata su experiencia como cofundador de esta herramienta.
edX: Nueva herramienta de analíticas en la plataforma para MOOCs
La plataforma de MOOCs (Massive Open Online Course) edX, ha lanzado edX Insights, un módulo que proporciona a los docentes datos estadísticos sobre los estudiantes y su actividad durante el curso, según ha anunciado Michael Amigot, desarrollador de esta plataforma.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura