02 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
I+D DE LA LECTURA
Home
>
I+D DE LA LECTURA
El algoritmo del aburrimiento, un aliado para los editores
Tres investigadores de Telefónica Research en España, en colaboración con un especialista del hciLab de la Universidad de Stuttgart, han desarrollado un algoritmo con el que se puede reconocer cuándo el usuario de un teléfono móvil está aburriéndose y ofrecerle contenido. Se trata de una herramienta que, como asegura Laura Hazard Owen, en un artículo publicado en NiemanLab, puede ser de gran utilidad para los editores.
Colaboración y comunicación, la clave del trabajo de las bibliotecas universitarias
La publicación Library Journal, junto con Gale, proveedor de recursos de investigación para bibliotecas y una parte de Cengage Learning, han realizado un estudio para comprobar la relación existente entre las bibliotecas universitarias y los miembros de las facultades y como ésta puede mejorarse. En un artículo de Meredith Schwartz publicado Library Journal se ofrece un resumen de las conclusiones a las que se han llegado, además aportar algunas sugerencias.
El último ebook gratuito de la Fundación se ha descargado más de 10.000 veces
El texto "Startup del libro" ha superado en las últimas cinco semanas las 10.000 descargas. El texto tiene como autores a Luis González y Nina Klein y recoge una descripción de los nuevos modelos de negocio del sector del libro y la propuesta de una alianza entre bibliotecas públicas y startups.
La recopilación de datos es fundamental para la efectividad educativa
La escuela AltSchool, fundada por Max Ventilla un experto en datos y exjefe del departamento de personalización de Google, está llevando a cabo un experimento en cuatro escuelas de la ciudad de San Francisco para comprobar si la tecnología y la recopilación de datos pueden ayudar a los profesores a maximizar el aprendizaje de sus alumnos.
Queridos editores: Las páginas web no os sirven para llegar a los jóvenes
Las principales editoriales quieren llegar al público juvenil y para ello han desembolsado grandes sumas de dinero en crear páginas web que les resulten atractivas. Sin embargo, muchas de estas páginas acaban desapareciendo. Michael Kozlowski recomienda a los editores, en un artículo publicado en GoodeReader, que se centren en crear estrategias precisas en aquellos medios sociales en los que se encuentran estos jóvenes.
Los editores necesitan de las bibliotecas ahora más que nunca
La venta de libros electrónicos ha descendido en un siete y medio por ciento en los Estados Unidos respecto al mismo periodo del año pasado según ha informado la Asociación de editores de este país. El éxito conseguido en proyectos piloto realizados en bibliotecas públicas con algunos libros electrónicos debería, en opinión de Michael Kozlowski, modificar la relación que mantienen los editores con las bibliotecas y empezar a considerarlas sus aliadas en la promoción y venta de libros.
En el Reino Unido el problema no es la piratería de los ebooks sino los freegans
Todas las voces señalan a la piratería como la causa principal de las pérdidas de autores y editores, pero según un informe publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, los libros electrónicos son los medios digitales que menos se piratean. De acuerdo al estudio, es más preocupante ofrecer libros gratuitos para ganar lectores que la piratería.
TISP / Paralelismos en el futuro de los textos narrativos y los contenidos educativos
La familiaridad con la que los niños utilizan internet, los dispositivos inteligentes y los medios de comunicación social obliga a los educadores a enfrentar nuevos desafíos relacionados con el desarrollo imparable de tecnología y con los hábitos y las habilidades que la población infantil adquiere gracias a ella.
La Biblioteca de Queens trabaja más allá de sus muros
Una de las principales funciones de las bibliotecas es llegar a los usuarios y proporcionarles acceso a la información y contenidos que precisen. Con esa premisa, la red de Bibliotecas de Queens extiende su dominio más allá de los muros de sus sesenta y cinco edificios con el afán de llegar allí donde sea más necesario, es decir, a aquellas familias con bajos ingresos.
Nuevo estudio sobre la presencia de los padres en los medios sociales
Un estudio realizado por Pew Research Center ha analizado el comportamiento de los padres en los medios sociales y su utilización para obtener información relacionada con la crianza de sus hijos. Aunque tanto padres como madres tienen una presencia importante en las redes sociales, son las últimas las más inclinadas a participar, a distribuir información y a ofrecer y a recibir apoyo.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura