La competencia digital debe ser una prioridad en las estrategias de aprendizaje permanente, ya que las TIC se están convirtiendo en un elemento cada vez más importante para el ocio, el aprendizaje y el trabajo en todos los ámbitos. Esta es una de las apreciaciones recogidas en el Informe sobre la Competencia digital que ha presentado el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
La competencia digital, junto con el tratamiento de la información, pasaron a formar parte del currículo prescriptivo en 2006, con la Ley Orgánica de Educación, atendiendo a las recomendaciones sobre el aprendizaje permanente de la Comisión Europea de 2005.
La Comisión propuso ocho competencias clave, entre las que incluyó la competencia digital, que definió como "uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de internet".
Su inclusión en el currículo oficial en España significa que la competencia digital es considerada, junto con las otras siete, como aprendizaje imprescindible que los estudiantes deben alcanzar al terminar la escolarización obligatoria y evita que sea una facultad solo de algunos estudiantes.
En el informe se señala que la integración de las TIC en las aulas "ha pasado de ser sólo recomendable a hacerse imprescindible. Los tipos de habilidades que los ciudadanos necesitan están cambiando rápidamente y los sistemas de educación deben adaptarse para dotar a los jóvenes de las competencias necesarias".
"La competencia digital es cada vez más importante –subraya– no sólo como una habilidad en sí misma, sino también como facilitadora de otras habilidades como el trabajo en equipo, aprender a aprender, etcétera. La tecnología no sólo estimula la creatividad y la innovación, sino que también contribuye al diálogo intercultural y juega un papel importante en la superación de problemas de aprendizaje individuales".
Igualmente señala que las ventajas que ofrecen las TIC son numerosas, "aunque no podemos olvidar que también conllevan algunos riesgos, por lo que su integración en las aulas debe darse de manera global y desde la Educación Infantil, con el objetivo de que los estudiantes manejen las herramientas digitales de manera crítica, con confianza y creatividad, pero también con atención a la seguridad y privacidad".
Asimismo destaca la exigencia de un cambio en la formación docente inicial y permanente, que permita su capacitación y mejora profesional, a la vista de los cambios que se están produciendo en las aulas.
"La creación de comunidades virtuales y plataformas educativas son de gran ayuda en la contribución a la evolución y desarrollo educativo".
El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de subdirección general integrada en la dirección general de Formación Profesional que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional.
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez mantiene una apuesta permanente por la integración de las TIC no solo en las aulas sino en la vida de los ciudadanos. Un exponente de ello es el trabajo que viene realizando el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas ( CITA) en Peñaranda de Bracamonte para potenciar el desarrollo de la competencia digital en el ámbito educativo.
Este ámbito lo componen tres grupos diferentes: profesores, alumnos y padres y madres, con los que se trabaja para conseguir uno de los fines que marca el informe ITE: "...alcanzar habilidades relacionadas con las herramientas TIC, además de una actitud crítica en la creación y utilización de contenido, privacidad y seguridad, así como uso ético y legal..."
Las actividades que el CITA lleva a cabo con los diferentes sectores se detallan a continuación:
ALUMNOS
Proyecto UtiliTIC
El objetivo de este proyecto es mostrar a los estudiantes un uso útil de la tecnología para aplicar en su entorno educativo, con cuatro temas en los que se centra la actividad:
- Búsqueda eficaz de la información
- Trabajo colaborativo
- Herramientas para trabajar en la web 2.0
- Seguridad en la red.
Este proyecto se desarrolla con una estrategia de juego, con el fin de captar la atención de los alumnos y conseguir que aprendan-haciendo, en dos modalidades diferentes:
Presencial, con una periodicidad mensual, contando con los alumnos de los Centros Educativos de Peñaranda de Bracamonte que acuden al CITA a realizar las actividades.
Online, a través del Campus Virtual CITA, en el que actualmente se trabaja con aproximadamente 680 alumnos de la Institución Educativa SEK.
PROFESORES
Todos los cursos, seminarios, congresos y actividades que organiza el CITA para el profesorado tienen como objetivo conseguir la competencia digital del docente enfocada a la enseñanza, ofreciendo la formación necesaria para facilitar su trabajo con una adaptación a las nuevas circunstancias y herramientas.
Para ello, además de trabajar con los profesores de Peñaranda y su Comarca en un amplio programa formativo en el que participan a lo largo de todo el período escolar, se ofrecen cursos y actividades homologados por el Ministerio de Educación para cualquier profesor que desee integrar las TIC en su práctica docente de forma adecuada.
Estos cursos pueden desarrollarse tanto en modalidad presencial como online. El catálogo está disponible en el Campus Virtual CITA bajo el epígrafe EDUCACIÓN.
PADRES Y MADRES
A pesar de que este proyecto aún no ha visto la luz en su modalidad online, el CITA está haciendo un esfuerzo en modalidad presencial para ofrecer Escuela de Padres TIC a padres y madres.
Cada semana se aborda lo referente a redes sociales, herramientas web 2.0 para ayudar a los hijos en la educación, telefonía móvil o videojuegos, entre otros temas
En breve estará disponible el acceso online a la Escuela de Padres TIC con el objetivo de que los padres también consigan la competencia digital.
|