04 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > El eBook expande su potencial con la ficción por e...

img
img img img
img img
img
 
 
El eBook expande su potencial con la ficción por entregas
4/10/2012

Muchas voces se han levantado en contra de los libros electrónicos. Hay quien los considera una copia digital en blanco y negro de un libro impreso. A otros lectores no les han cautivado los libros “enriquecidos”. Por esa razón muchas editoriales en su búsqueda de nuevos métodos de introducción de la lectura digital, han optado por los libros de ficción por entregas.

Un artículo aparecido en el blog Mediadecoder del diario The New York Times, se centra en “The Silent History”, un experimento en lectura digital que apuesta por la entrega por capítulos y la participación explicita de sus lectores.

En septiembre Amazon presentó su servicio Kindle Serials. En agosto la editorial digital Bylines había anunciado que iba a lanzar un nuevo sello digital que se dedicaría a la ficción por capítulos. Pero uno de las iniciativas de las que más se ha hablado últimamente es la que se ha creado bajo el título “The Silent History”, ya disponible para iPhone y iPad y que incluye elementos generados por los usuarios.

En la obra se cuenta la historia de un niño que desde su nacimiento carece de la capacidad de generar o de comprender ningún tipo de lenguaje. A partir de ahí se suman las voces de los padres, vecinos, profesores y profesionales de la salud, los cuales ofrecen opiniones diferentes sobre el caso.

La aplicación, explica el artículo, es gratuita pero los lectores pagan por el contenido del libro, que se entrega diariamente en series de unos quince minutos de lectura. En unas declaraciones que ha hecho Eli Horwitz, uno de los creadores de esta experiencia lectora junto con Russel Quinn, comentó cómo la idea surgió cuando tras pasar mucho tiempo haciendo libros impresos maravillosos les pareció “deprimente” tener que meterlos casi con calzador dentro de un dispositivo electrónico.

Fruto de su trabajo conjunto con el escritor Kevin Moffett y el autor y diseñador Mattew Derby, surgió una obra de ciento sesenta mil palabras que tomó como elemento inspirador el iPhone. De esta manera crearon algo parecido a un juego de búsqueda en el que los lectores podrían acceder a más contenido del libro visitando lugares como China o la ciudad de Washington, dentro de un mapa que se incluye en la aplicación. A esto se añade el hecho de que los usuarios también pueden añadir más texto a la historia: “La idea –explica Horwitz– gira en torno a buscar la manera en la que dispositivos como el iPhone pueden contar una historia de una forma en la que un libro impreso no podría”.

La idea en definitiva, concluye Horwitz, era crear una experiencia de lectura conjunta que permitiese a la gente vivirla en un periodo de tiempo preciso, en común y en la que se querían tener en cuenta todos los niveles de interés y “obsesión”.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura