Los usuarios de bibliotecas públicas en Estados Unidos prefieren la biblioteca para descubrir nuevas lecturas, según un estudio patrocinado por la empresa OverDrive y la American Library Association. Durante los meses de junio y julio de 2012 más de 75.000 usuarios de bibliotecas públicas fueron encuestados a través de la plataforma OverDrive, a la que se accede desde los sitios web de las bibliotecas. El estudio revela además que los usuarios de bibliotecas son también compradores de libros, pues cada mes compran una media de 3,2 libros, de los cuales 2,2 son digitales y 1 impreso. Además, el 35,3 por ciento reconoció haber comprado alguna vez un libro después de tomarlo en préstamo en la biblioteca.
Para el director de marketing de OverDrive David Burleigh “el descubrimiento y promoción de libros han tomado una gran importancia para los editores y autores […]. Por el incremento de tráfico web a sus sitios web, las bibliotecas se están convirtiendo en una parte esencial de la estrategia de marketing para los editores”.
El uso de los servicios presenciales de las bibliotecas no parece verse desplazado por la descarga de libros electrónicos desde la biblioteca virtual, según afirma más de la mitad de los encuestados. Sin embargo, el 31,2 por ciento reconoce utilizar poco o nada los servicios presenciales, pero sí los virtuales. La media de las visitas a la sucursal electrónica que cada usuario realiza al mes, de 6,9, es mayor que la de las visitas a la sucursal física, que se sitúa en 2,4 por ciento.
El dispositivo preferido para la lectura de los libros electrónicos descargados desde la biblioteca es el lector de libros electrónicos (83,5 por ciento), seguido del ordenador de sobremesa o portátil (24,4 por ciento), del smartphone (19,3 por ciento) y de las tabletas (18,7 por ciento).
El acceso a los libros electrónicos se origina por vez primera desde enlaces que aparecen en la web de la biblioteca (más de la mitad de las respuestas, que pueden ser múltiples). Le siguen el catálogo (22,4 por ciento) y la recomendación de amigos y familiares (20,7 por ciento).
La descarga de libros electrónicos se ha visto incrementada en los últimos meses, lo que denota una cierta satisfacción con el servicio. Lo que más valoran los usuarios del préstamo de libros electrónicos (contenidos) por parte de las bibliotecas son la gratuidad y la conveniencia, así como ser un servicio al que se puede acceder 24 horas al día y siete días a la semana.
El perfil de los encuestados es muy diverso, aunque se observa mayoría de mujeres, de entre 40 y 59 años (55,0 por ciento de los encuestados) y un alto nivel educativo, universitario.
Los datos del estudio pueden consultarse a través de la web en formato pdf.
|