13 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Resultados del primer año de la plataforma edX en ...

img
img img img
img img
img
 
 
Resultados del primer año de la plataforma edX en el aprendizaje en línea
29/1/2014

Justin Reich y sus compañeros de investigación de HarvardX y MITx han presentado una serie de dieciséis documentos en los que analizan el primer año académico de los cursos que ha lanzado la plataforma virtual edX. Estos datos, según han manifestado sus autores, no pretenden colocarse de parte de los más optimistas en lo relativo a los MOOCs, ni tampoco del lado de aquellos que se muestran más escépticos, sino mostrar lo que se ha conseguido y los retos y oportunidades que pueden surgir.

Algunos de estos datos se encuentran recogidos en un post aparecido en el blog Education Week:

  • Desde el otoño de 2012 hasta el verano de 2013 hubo más de ochocientas cuarenta mil matriculas en los cursos que la Universidad de Harvard y el MIT propusieron en la plataforma online edX. De todos estos matriculados cuarenta y tres mil finalizaron algún curso y obtuvieron su certificación y unos treinta y cinco mil accedieron a la mitad de su contenido.
  • El perfil del estudiante, señala esta investigación, es el de un hombre licenciado mayor de veintiséis años. Casi un treinta por ciento fueron mujeres con educación secundaria o inferior y casi un siete por ciento personas mayores de cincuenta años. A pesar de las diferencias en el promedio, todos los cursos contaron con cientos de solicitudes, tanto de estudiantes de postdoctorado, como de aquellos que provenían de escuelas secundarias y tenían menos de quince años.
  • Al tratarse de inscripciones abiertas online, estas se van produciendo de forma continua a lo largo de los cursos, siendo más altas las tasas de matriculación cuando se lanza un curso. Éstas disminuyen rápidamente después de esta fecha.
  • Se precisan nuevas métricas que vayan más allá de las calificaciones o de si se ha conseguido la certificación o no –señalan estos investigadores– ya que les ha resultado interesante comprobar que muchos estudiantes acceden al contenido, pero no participan en las evaluaciones, algo que en su opinión merece dedicarle un tiempo de estudio.
  • El porcentaje de personas registradas que abandona toda actividad tras la primera semana del curso, ronda el cincuenta por ciento. En la segunda semana se registra una deserción del dieciséis por ciento y así sucesivamente. Por lo tanto, aquellos estudiantes que se mantienen activos tras la primera semana, es más que probable que visiten la plataforma en las semanas siguientes.
  • Del total de estudiantes que finalizaron alguno de estos cursos, cuatro mil consiguieron más de un certificado de algunas de estas dos instituciones y casi dos mil de ambas. Setenta y seis estudiantes consiguieron cinco certificados o más.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura