10 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Zoom sobre los editores digitales francófonos...

img
img img img
img img
img
 
 
Zoom sobre los editores digitales francófonos
4/4/2014
Editores nativos digitales y editores originariamente en papel experimentan constantemente. Más que nunca las colaboraciones entre las partes interesadas y el intercambio del saber hacer aparecen como algo valioso, ya que las prácticas profesionales de los editores frente a lo digital están básicamente por inventar, según el el estudio Pratiques d’éditeurs: 50 nuances de numérique [Prácticas de editores: 50 matices de lo electrónico] sobre los editores de contenidos digitales en Francia.
 
El estudio fue presentado en el Salón del libro de París (21 de marzo de 2014) y ha sido realizado Le MOTif (Observatorio del libro y del escrito en la Isla de Francia) en colaboración con Labo de l’édition (Laboratorio de la Edición de la alcaldía de París).
 
En un entorno cambiante donde los actores de hoy no son necesariamente los de mañana, este estudio se enfoca a los tipos de editores y sus estrategias, describe las prácticas profesionales en la web, realiza un listado de los diferentes modelos de negocio experimentados y pone de relieve las evoluciones del oficio del editor.
 
Más allá de los editores tradicionales que desde 2009 y 2010 se han lanzado al nuevo mercado del libro electrónico, el estudio aporta por primera vez un retrato de los editores francófonos denominados pure players, aquellos que han nacido con la publicación de libros y contenidos exclusivamente electrónicos destinados a los nuevos dispositivos de lectura. Son actores ágiles en la experimentación permanente en la web, tratan de encontrar códigos de lectura específicos para lo electrónico, para ampliar los límites del libro con aplicativos multimedia y de realidad aumentada.
 
Para ellos, estar inmersos en la web es una necesidad, es la materia de su creación, pero también la fuente de nuevas dificultades: necesitan distinguirse de la autoedición, ganar notoriedad ante el lector, ante los profesionales de la mediación o los canales de venta. Para tratar de desarrollarse y disponer de una oferta atractiva, adoptan precios bajos.
 
La experimentación también se traduce, según este estudio, a los modelos de negocio, con perfiles muy diversificados, micro-estructuras asociativas, start-up innovadoras, empresas para las que la edición electrónica es solo una parte del negocio, empresarios de muy diverso origen.
 
Como paradoja, los nuevos editores nacidos en lo digital se encuentran en la tesitura de que si quieren llegar al gran público, tienen que salir de internet y materializar su oferta también en las librerías y medios tradicionales y satisfacer así a unos lectores deseosos de leer en papel. Así, estos nuevos actores editoriales se encuentran con la edición tradicional a partir de una postura inicialmente inversa: lo digital primero, lo impreso a continuación.

El estudio está accesible en la web de Le MOTif, que ofrece el informe completo, un documento de síntesis y una infografía que acerca una mirada sobre 50 editores pure players


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura