Oren Weinberg, director de la Biblioteca Nacional de Israel, asegura que la exposición " La Biblioteca Nacional de Israel: depósito de memoria" que puede visitarse en Casa del Lector "ha sido una gran oportunidad con la que explorar nuevas maneras de llevar el patrimonio cultural a otra dimensión".
Esta exposición, solo virtual, que se ha inaugurado el 5 de marzo y permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre de 2014, presenta las colecciones de la Biblioteca Nacional de Israel a través de dispositivos móviles en Casa del Lector, el centro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el complejo Matadero Madrid.
Weinberg afirma que esta experiencia ha sido interesante porque el trabajo conjunto con Casa del Lector "ha permitido a ambos explorar las nuevas tecnologías y encontrar nuevas formas de ofrecer nuestros fondos a otras comunidades, lenguas y religiones, sin mover los objetos de su ubicación".
Por su parte, Milka Levi-Rubin, comisaria de la exposición, responsable de Humanidades de la Biblioteca Nacional de Israel, cree que los objetos seleccionados en torno a ocho temas "presentan la biblioteca como un depósito de memoria".
Yerchiam Halevy, coordinador del Proyecto digital, subraya el hecho de que la exposición es una oportunidad "de ver cómo la gente reacciona a esta nueva interfaz gráfica. Es una mejora del sistema de las carpetas, las subcarpetas y los catálogos que se usaban antes".
También destaca que el software "The Brain" está organizado de una manera muy visual, en la que se puede ver la relación entre los objetos. Ves como una cosa pertenece o enlaza con otra. Interpretar los datos gráficamente sobre una pantalla –añade– hace que todo sea más sencillo, más práctico y mucho más comprensible.
Con la exposición "La Biblioteca Nacional de Israel: depósito de memoria", Casa del Lector ha iniciado el proyecto "Biblioteca: Historia Geográfica de una idea", dentro del proyecto Biblioteca Digital de la institución. Con el propósito de acerarse a la biblioteca del futuro, esta iniciativa busca servir de escaparate a las grandes bibliotecas del mundo que están acometiendo su adaptación a la revolución tecnológica para hacer posible una biblioteca menos jerárquica y más abierta. |