08 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > El modelo recompensa es el más extendido de crowfo...

img
img img img
img img
img
 
 
El modelo recompensa es el más extendido de crowfounding en España
9/7/2014
 
Las campañas de crowfounding de inversión son las que obtienen en España mayor recaudación, seguidas por los préstamos, según los datos de la investigación realizada por la Asociación Española de Crowdfunding sobre la situación de este modelo de negocio.
 
La Asociación señala que ha querido dar a conocer datos reales y contrastados a la población española con información válida –aunque reducida– para las plataformas, emprendedores, inversores y mecenas y para la opinión pública en general.
 
La financiación colectiva o crowdfunding es un sistema de cooperación que permite a cualquier persona creadora de proyectos reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa empresarial, cultural, social o deportiva.
 
Los tipos de crowdfunding se clasifican en inversión, préstamo, recompensa y donación y en España la media de inversión alcanza a los 4.853 euros por proyecto. Los prestamistas prestan de media 2.025 euros mientras la aportación media por persona en donaciones y recompensas no llega a los 40 euros.
 
De media, los proyectos de recompensa y donación que tienen éxito solicitan alrededor de 3.300 euros y fracasan los que sobrepasan los 5.500 euros. Para préstamos e inversiones las cifras son superiores; tienen éxito los proyectos que solicitan alrededor de los 30.200 euros y fracasan los que piden más de 200.000 euros.
 
Los datos son el resultado de un cuestionario que lanzó la Asociación en abril de 2014 para todas las plataformas españolas de crowfounding con el fin de elaborar un estudio sobre la situación del mercado en 2013 en el que participaron unas treinta plataformas, que representan el 65 por ciento del sector en España.
 
Según la Asociación, a la pregunta “¿a qué tipo/s de crowdfunding se dedica su plataforma?” un 41,4 por ciento de las plataformas, con proyectos finalizados o no finalizados, ha respondido dedicarse a las recompensas, seguido por las donaciones con un 24,1 por ciento, las inversiones con un 20,7 por ciento y muy por debajo, los préstamos con un 13,8 por ciento. Estos datos siguen la tendencia mundial1 donde las recompensas son el tipo más extendido de crowdfunding.
 
"Aun así –aclara–, se observa un descenso de plataformas de recompensa en relación a 2013 que representaban el 62 por ciento del total según datos de infocrowdsourcing. Por lo tanto –agrega–, observamos un aumento de los otros tipos de plataformas, debido principalmente al crecimiento de plataformas mixtas".
 
Además el informe señala que sólo en 2013, el crowdfunding financió en todo el mundo 1,2 millones de proyectos culturales, empresariales y sociales; "financiación que no tuvo repercusión o coste alguno en las arcas públicas", recuerda la Asociación.
 
La duración de las campañas también varía según el tipo de crowdfunding. De media, las campañas de donación tardan 82 días a lograr la financiación seguidas de las de inversión, con 53 días, las recompensas, con 41 días y finalmente los préstamos, que alcanzan su objetivo en un mes.
 
El 24 por ciento de los expertos en crowdfunding encuestados, señala que contar con material audiovisual de calidad y presencia activa y reiterada en las redes sociales es una acción vital para tener éxito. El 18 por ciento señala también la necesidad de tener una planificación previa de la campaña y hacer un seguimiento exhaustivo. Para el 18 por ciento de los encuestados cualidades como transparencia, disciplina, perseverancia, esfuerzo, proactividad, compromiso y motivación son fundamentales.
 
Entre otros aspectos, se destaca la necesidad de que aumenten las personas que emprendan en España y las que invierten en sus proyectos y el informe advierte sobre cierta saturación en el sector debido a "las múltiples plataformas con pocos años de vida y con pocos proyectos".
 
El informe completo está disponible en este enlace.
 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura