07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Se inaugura en Chile el III Seminario Internaciona...

img
img img img
img img
img
 
 
Se inaugura en Chile el III Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas
6/11/2014
 
Con la asistencia de más de trescientos cincuenta invitados se inauguraron en Santiago de Chile las sesiones del Tercer Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas bajo el epígrafe "Lecturas en Movimiento".
 
La apertura del Seminario estuvo a cargo del director de Alan Trampe, titular de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y de Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.
 
Alan Trampe agradeció la presencia de funcionarios de bibliotecas públicas, BiblioRedes, coordinaciones regionales, y encargados de bibliotecas móviles de todo el país y destacados expositores nacionales e internacionales.
 
“Aquí está reunido un conjunto de hombres y mujeres que son una columna vertebral en el país, que generan acceso a la cultura y promueven la identidad. Agradezco la labor que realizan para mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó Alan Trampe.
 
Anunció la voluntad del gobierno de Michelle Bachelet de dar prioridad a la nueva Política Nacional del Libro y la Lectura y una de esas medidas es dejar que el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas permanezca en el organigrama en el que se encuentra actualmente. Esta noticia fue acogida con un aplauso por los asistentes, ya que había rumores acerca de que el nuevo Ejecutivo encuadraría las bibliotecas en el departamento de Industrias Culturales.
 
Por su parte, Gonzalo Oyarzún destacó el seminario como una instancia para compartir y proyectar ideas que permitan, a partir de las bibliotecas públicas, construir un mundo mejor. “Las bibliotecas son las que a diario le dan carne a los ideales y son también las que han cambiado la vida a millones de personas”, afirmó.
 
Oyarzún también subrayó que ya no es posible imaginar una biblioteca pública "ajena a la cultura participativa" porque la positiva realidad de las bibliotecas en Chile "se debe al trabajo de cada uno de los bibliotecarios". También destacó como un hecho positivo el que por primera vez el Seminario haya incorporado el encuentro de Bibliotecas móviles. Igualmente se mostró congratulado por el hecho de que Chile haya sido designada para la presidencia de Iberbibliotecas lo que en su opinión "tiene un significado relevante".
 
Por otra parte confirmó que este año se mantendrá la selección participativa de los fondos de las bibliotecas "a pesar de la polémica que esto desató en la edición anterior". En este proceso cada uno de los bibliotecarios puede intervenir en la configuración de las compras públicas de las colecciones que organiza la SNBP.
 
La primera jornada finalizó con la conferencia de Juana Hernández, coordinadora de la Biblioteca Comunitaria Rija’tzuul Na’ooj de Guatemala, quien compartió su experiencia y el valioso trabajo que realizan en beneficio de su comunidad en la biblioteca San Juan de la Laguna donde todos los vecinos vienen colaborando desde que empezó a construirse hasta la gestión cotidiana de servicios y actividades.
 
Hernández subrayó que esa biblioteca potencia la lectura y también las capacidades de la población –especialmente mujeres– para sacar adelante formas de sustentabilidad económica. La institución cuenta con un Centro de Negocios donde las artesanas reciben apoyo incluso para su presentación en internet.
 
La coordinadora señaló que si bien la biblioteca no cuenta con el apoyo de las autoridades nacionales, cuenta con financiación de algunas fundaciones extranjeras, que es aprovechada para la alfabetización digital de los vecinos.
 
La invitada internacional contó como los vecinos de su pueblo son integrantes muy activos de la biblioteca, un espacio que traspasa los ámbitos de la lectura y a cultura, para transformarse, también, en un centro de negocios, al promover las capacidades de los habitantes para crear fuentes de sustentabilidad a partir de oficios, técnicas y tradiciones originarias.
 
Experiencias relevantes de servicios extra muros
 
En la segunda jornada, una de las experiencias más inusuales fue la transmitida por los bibliomovileros Nuno Marçal y Alfredo Fica, quienes relataron su historia laboral entremezclada con anécdotas de vida propias y de quienes reciben el servicio extra muros que ellos entregan. La mesa fue moderada por el Encargado de Fomento Lector, Álvaro Soffia Serrano.
 
Alfredo Fica es el bibliomovilero más antiguo de Chile. Inició su labor en 1995 y nunca se ha detenido. Natural de Coyhaique, se mueve por toda la Región de Aysén entregando su servicio a los niños de las escuelas rurales.
 
Nuno Marçal, en tanto, habló de Portugal, de la primera caja viajera y las primeras bibliotecas extra muros. Luego un bibliobús, en 1973 recorría el literal, pero luego se extendió hacia el exterior y sumó 62 vehículos.
 
El Bibliomóvel de Nuno presta una especial atención a la población anciana, predominante en la zona rural donde brinda el servicio.
 
El programa también ha incluido la conferencia magistral "La función de los servicios móviles como parte de una red bibliotecaria, cultural y social", a cargo de Nati Moncasi Salvia, jefa de la Central de Bibliotecas de Lleida (España).
 
También se ha celebrado el panel "Nuevos formatos de lectura" a cargo de Jorge Baradit, escritor (Chile); Verónica Juárez, bibliotecaria (México) y Martín Gómez, consultor editorial y gestor de contenidos (Colombia). Moderó Francisca Solar.
 
Se completó la jornada con los talleres "Evaluación, análisis y diseño para el desarrollo de servicios móviles", a cargo de Nati Moncasí Salvia y "Libros infantiles", coordinado poor Manuel Peña.

    


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura