07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Antonio Basanta inaugura las VI Jornadas Intersect...

img
img img img
img img
img
 
 
Antonio Basanta inaugura las VI Jornadas Intersectoriales de Literatura Infantil y Juvenil
13/11/2014
 
La inauguración de las VI Jornadas Intersectoriales de Literatura Infantil y Juvenil organizadas por el Consejo General del Libro estuvo a cargo del director general y vicepresidente ejecutivo de la Fundación, Antonio Basanta.
 
En el marco de la Biblioteca Eugenio Trías-Casa de Fieras, el acto –que se celebró el 6 de noviembre de 2014– contó con la participación de Sara Moreno, presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y Fernando Medina, integrante de la Biblioteca Eugenio Trías-Casa de Fieras.
 
Basanta recordó que "leer es como amar, una acción en la que el lector y la lectura se buscan y se encuentran algunas veces por casualidad, otras por intuición y otras a través de una larga peripecia".
 
El director de la Fundación animó a los participantes en las Jornadas a transmitir los sentimientos que les provoca la lectura "y de esta forma hacernos eco de una alianza indestructible que nos lleva al origen de lo que somos, de una maravillosa cultura del mestizaje" y afirmó que, la lectura "es una productora de inteligencia imbatible".
 
Su intervención se apoyó en definiciones sobre la lectura, alusiones a escritores y también a vivencias personales en su encuentro con los libros. Basanta subrayó que “el vicio de leer", no es curable y sólo se mitiga "con el descubrimiento de otro libro o de otra persona”.
 
En esa línea, sintetizó el ADN de la lectura en un compendio de verbos: observar, atender, interpretar y comprender. Este último, en su opinión, escinde a los que leen en “lectores” y “leedores”. Añadió después otra serie de acepciones verbales para leer como recoger, cultivar, tirar del hilo para desenredar la madeja, navegar, elegir, recrear, asimilar y compartir.
 
Al reflexionar sobre a la importancia del lenguaje hizo notar que “Cuando muere un padre o un madre tenemos las palabras huérfano o huérfana; cuando muere tu pareja, nos quedamos viudo o viuda, pero cuando se muere un hijo… el sabio lenguaje, como la mar, se retira”.
 
Flanqueado por Sara Moreno, presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, y Fernando Medina, bibliotecario de la Biblioteca Eugenio Trías-Casa de Fieras, Antonio Basanta animó a los participantes de las jornadas sectoriales y a los profesionales del libro a trasmitir los sentimientos que les provoca la lectura para “hacernos eco de una alianza indestructible que nos lleva al origen de lo que somos, de una maravillosa cultura del mestizaje”. Sostuvo que, al fin y al cabo, la lectura es “una productora de inteligencia imbatible”.
 
El director de la Fundación también indicó que La Casa de Fieras, donde se celebraron las jornadas intersectoriales, le trajo buenos recuerdos de su infancia. Relató que cuando era niño, el zoo, que ahora es biblioteca municipal, tuvo dos famosos elefantesque no coincidieron en el tiempo: Pizarro, que llegó a escaparse a una tahona cercana, y Perico. El director general de la Fundación Sánchez Ruipérez todavía se emociona cuando “a través de la prensa se convocó a los niños de entonces y con mi padre vi llegar un camión con una lona enorme que se fue descubriendo y apareció… Perico”.
 
También tuvo un recuerdo para su madre, “la primera biblioteca que conocí", con quien cada noche “visitábamos juntos las estanterías de su memoria”. A veces era el cuento de Caperucita Roja, otra la canción del Conde Olinos… Luego vendría la radio y “escuchábamos embelesados” las tribulaciones castizas de Garbancito de la Mancha que no podía salir de la oreja del buey: “El baúl de historias se iba llenando siempre”.
 

Los libros primero fueron premios para consolarlo de paperas o anginas aunque el tercero lo recibió para un cumpleaños. “Así fue surgiendo imprevisible y caótica mi primera biblioteca”, a la que luego se añadieron “mi querido Verne, mi admirado Stevenson y Emilio Salgari, de cuya mano descubrí la afilada palabra cimitarra” –concluyó Basanta. 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura