06 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Los niños prefieren escoger sus propios libros...

img
img img img
img img
img
 
 
Los niños prefieren escoger sus propios libros
13/1/2015
 
La mitad de los niños entre 6 y 17 años lee por diversión. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Kids & Family Reading, cuya quinta edición ha sido publicada por el editor y distribuidor de libros infantiles Scholastic el 8 de enero de 2015. En este informe se proporciona una visión sobre la realidad de la lectura infantil y juvenil en Estados Unidos y abarca cuestiones como la preferencia de los niños por el libro en papel o por elegir sus propios libros.
 
Se destacan a continuación los resultados más significativos, según han sido recogidos por Carolyn Sun en School Library Journal.
 
El informe de Scholastic revela notables diferencias entre lectores frecuentes e infrecuentes: estos últimos leen una media de 21,1 libros anuales, mientras que los primeros leen 43,4 cada año. Esta brecha aumenta con la edad: si los lectores frecuentes de entre 12 y 17 años leen una media de 39,6 libros, los infrecuentes se quedan en los 4,7.
 
A los padres les gustaría que sus hijos pasaran más tiempo leyendo y menos delante de una pantalla. La mayor parte de los padres con hijos entre 6 y 17 años considera que las habilidades de lectura son las más importantes que un niño puede tener. Así lo afirma el 75 por ciento de los encuestados. Sus hijos difieren en esta percepción: el 54 por cidento está de acuerdo. Lo mismo sucede respecto a la idea de leer libros por ocio: el 86 por ciento de los padres y el 46 por ciento de los niños lo consideran importante. 
 
Los factores que más se relacionan con la lectura frecuente en niños y jóvenes de 6 a 17 años son tres: el disfrute de la lectura, la convicción de los padres de que leer por ocio es importante y el hecho de que los padres sean lectores frecuentes. En los niños de 6 a 11 años existen otros factores: la lectura temprana en voz alta y pasar menos tiempo delante del ordenador. Entre 12 y 17 años son diferentes: leer libros por propia iniciativa, independientemente de las tareas escolares, experiencias de lectura electrónica, tener una gran biblioteca en casa y tener padres involucrados en sus hábitos de lectura. 
 
El 73 por ciento de los padres con niños entre 0 y 5 años afirma que lee a sus hijos en voz alta desde el primer año, mientras que solo un 30 por ciento comenzó antes de los tres meses. En las familias con rentas más bajas la escuela juega un papel fundamental para la lectura por ocio: el 61 por ciento de los niños en esta categoría familiar dice leer por ocio sobre todo en la escuela o en casa y en la escuela igualmente.
 
Los niños quieren libros que hayan elegido ellos mismos. Es lo que afirma el 91 por ciento de los niños en edades entre 6 y 17 años. Además quieren libros que les hagan reír (70 por ciento) y usar su imaginación (54 por ciento), que les cuenten una historia inventada (48 por ciento), con personajes que les gustaría ser porque son valientes, inteligentes o fuertes (43 por ciento), historias que les enseñen algo nuevo (43 por ciento) y que tengan un misterio o un problema que resolver (41 por ciento).
 

La lectura de libros electrónicos ha aumentado desde 2010, pero existe una clara preferencia por el libro en papel. El 61 por ciento de los niños ha leído un libro electrónico, mientras que en 2010 eran el 25 por ciento. El 77 por ciento afirma que la mayoría de los libros que leen son impresos impresos y casi el 65 por ciento dice que siempre prefiere leer en papel.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura