05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > El uso innovador de los datos para personalizar el...

img
img img img
img img
img
 
 
El uso innovador de los datos para personalizar el descubrimiento en la investigación
11/2/2015

 

Las bibliotecas académicas, las plataformas de edición o los servicios de descubrimiento están en condiciones de hacer usos innovadores de los datos que son el subproducto de las prácticas de investigación cotidiana de académicos y alumnos.

 
Según afirma Roger C. Schonfeld, en The Scholarly Kitchen, hay enormes oportunidades de utilizar esos datos para lograr una mayor eficiencia y hacer más eficaz el descubrimiento en el proceso de investigación.
 
Schonfeld, que es director de la Biblioteca y del programa de Comunicación científica de la consultora académica sin fines de lucro Ithaca S+R, señala que los beneficios de la personalización del descubrimiento ya están jugando un papel en el espacio de los consumidores, desde el servicio de anticipación de Google Now hasta colecciones compartidas y personales a través de plugins del navegador.
 
El investigador prevé que al igual que está ocurriendo en el espacio de los consumidores, las implicaciones de los cambios en los procesos de descubrimiento caerán en cascada en el ecosistema académico.
 
Comenta que en Ithaka S+R, han estado comprobando cómo está cambiando el control del descubrimiento del contenido, y que colaboró en un grupo de trabajo de NISO para aportar "más transparencia a la caja negra del descubrimiento". Schonfeld está interesado en el análisis de las oportunidades que se presentan en el ecosistema académico con miras a adoptar el uso de datos para personalizar el proceso de investigación.
 
Admite que algunos bibliotecarios académicos se muestran escépticos sobre estadísticas y datos y además existe una preocupación comprensible sobre la privacidad, mientras que hay dudas sobre los beneficios, ya que muchos de los mejores ejemplos de explotación de los datos del usuario –subraya Schonfeld– implicarán "su venta con fines publicitarios (como han demostrado tan eficazmente Google y Facebook)".
 
En su opinión, la mejor oportunidad para proteger los datos privados es que la comunidad académica construya sistemas seguros para el uso de esos datos y su limitación bajo el control último de la propia comunidad.
 
En cuanto a la forma, Schonfeld pone como ejemplo el servicio bX de Ex Libris que a su entender ha ilustrado cómo los sistemas de recomendación pueden ser construidos a un nivel multiplataforma, utilizando datos de los servidores proxy de la biblioteca del campus que permiten el acceso a recursos electrónicos con licencia en otros campus.
 
El artículo completo está disponible (en inglés) en este enlace.
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura