05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > David Sánchez, de 24symbols, achaca a la falta de ...

img
img img img
img img
img
 
 
David Sánchez, de 24symbols, achaca a la falta de apuestas la lenta implantación del ebook
11/3/2015
 
David Sánchez, socio fundador de 24symbols, la empresa española pionera en ofrecer servicios de lectura digital por suscripción, y que dispone de una propuesta específica para bibliotecas públicas, cree que la sensación de parálisis que hay sobre la expansión del libro electrónico se relaciona con la falta de apuestas y experimentación "en modelos que no son el único que hasta ahora se ha probado".
 
24symbols participa en el proyecto experimental Nubeteca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Diputación de Badajoz. En el proyecto se han establecido tres modalidades de contratación: licencias, descargas y suscripción. Esta última opción es la primera vez que se incorpora en España, de la mano de la empresa 24symbols, y permitirá a los socios de las bibliotecas públicas de la provincia de Badajoz acceder a una suscripción por un mes, prorrogable por otro, y tener a su disposición casi 10.000 títulos.
 
Tras la presentación del proyecto Nubeteca, que se realizó el 21 de febrero de 2015 en Don Benito, Badajoz, la Fundación entrevistó a David Sánchez.
 
El empresario, refiriéndose al acto, que se celebró en las instalaciones de Feval, afirmó que ha tenido la dosis de experiencia y de espectáculo que es lo que acaba haciendo que las más de setecientas personas que asistieron vuelvan a sus casas con la idea de que es una experiencia "que puede hacer que el proyecto arranque con la fuerza que necesita para funcionar bien".
 
 

 
 
Respecto de la evolución del libro electrónico en los últimos cinco años, Sánchez, cree que la buena noticia "es que al final todos los elementos van convergiendo". Se refirió tanto a la disponibilidad de dispositivos como la existencia de un catálogo cada vez más amplio para conseguir que poco a poco "esos lectores vayan dando el salto al Edén digital".
 
En su opinión, la mala noticia es que aunque la adopción de la lectura digital es mucho mayor que lo que indican las cifras de mercado, al no despegar ese mercado cree que se está creando "una cierta confusión entre todos los actores que tenemos que empujar el libro digital en España".
 
Sánchez entiende que estamos en un momento en el que predomina una cierta sensación de parálisis o de confusión, "que no es real si se analiza lo que verdaderamente está empezando a hacer los lectores, que es cada vez más dando ese salto a lo digital".
 
Sánchez sostiene que hay un problema a su juicio "fundamental" entre los que actualmente afectan al mundo del libro. "Es el modelo por el que la industria ha apostado" –aseguró. "Y es el modelo de compra o descarga individual de libros pero que claramente ha demostrado sus límites y creo que en países como España se podría hablar de un cierto fracaso" –añadió.
 
"En gran medida, o en una medida suficientemente importante –aclaró–, tiene que ver con la actitud que han tenido los grandes grupos empresariales, los grandes editores en este país y en el mercado anglosajón".
 
Explicó que el estadio iniciático de la parte del mundo digital "exigía una gran capacidad de innovación, que es muy difícil que estos grandes grupos editoriales tengan. Pero creo que lo que realmente hay que achacarles es la falta de un cierto espíritu de experimentación, que es necesario en el momento en que nos encontramos, para explorar vías que nos permitan encontrar por dónde hacer despegar ese mercado".
 
Para Sánchez el tercer problema sería "el poco despegue a nivel de cifras económicas que ha tenido todavía lo digital en España, que está haciendo que quienes más lo sufren en sus carnes –hablo aquí de libreros, distribuidores, pequeños editores– están en un momento teniendo dudas y retrayéndose y pensando en que quizá todo esto no acabará despegando".
 
Para finalizar subrayó que la sensación de parálisis "en gran medida tiene que ver con eso: no despega el mercado y no despega porque realmente hacen falta apuestas y experimentación en modelos que no son el único que hasta ahora se ha probado".
 
24symbols provee suscripciones de lectura para que puedan ser prestadas desde Nubeteca a los usuarios de la red de bibliotecas de la Diputación de Badajoz. El lector al que se le asigna la suscripción tiene libertad infinita para cambiar de libro o leer tantos libros como quiera del catálogo Nubeteca durante el período de préstamo
 
 

    


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura