20 Apr, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Anja Flicker: la transformación de una biblioteca ...

img
img img img
img img
img
 
 
Anja Flicker: la transformación de una biblioteca desde la transformación de un equipo
17/9/2015

 

Anja Flicker, directora de la Biblioteca Pública de Würzburg, en Baviera (Alemania), explica las bases que sustentaron el proceso de transformación que tuvo que asumir esta biblioteca pública para llegar a ser considera una de las más innovadoras del país y más valoradas por sus ciudadanos, como una dinámica de transformación desde el interior de la propia biblioteca, mediante un esquema de mutación en las prioridades y la cultura del equipo.

Fue una de las bibliotecarias que intervino en la Semana sobre la innovación digital de la lectura y los libros, Readmagine, que se celebró en Madrid, en Casa del Lector. En esa ocasión se grabó esta entrevista que le realizó la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en la que explica los tres pilares fundamentales en los que se basó esta transformación.
 
Cuando comenzó su labor como directora de esta biblioteca, lo primero que hizo fue conversar con cada uno de los miembros que conformaban la plantilla, para comprobar cuáles eran las habilidades, capacidades y experiencias de cada uno de ellos. Con esta medida, Flicker explica que pretendía conocer el potencial de cada una de las personas que trabajaban allí. Más adelante, se les comunicó de forma individual las tareas que realizarían a partir de sus conocimientos.
 
La siguiente fase –continúa– fue la configuración de estrategias en conjunto. Para ello Flicker mantuvo reuniones con el personal para analizar en común el momento en el que se encontraba la biblioteca e incluso aspectos relacionados con su infraestructura, desde la arquitectura y distribución de los espacios en el edificio, el software o hardware del que disponía, hasta las oficinas.
 
Y en tercer y último lugar, se analizaron las relaciones que mantenía la biblioteca con los usuarios, con los distribuidores de contenido y con las administraciones.
 
Flicker asegura que estos tres pasos no sólo han sido fundamentales para conseguir la efectividad precisa a un espacio como la Biblioteca Pública de Würzburg, sino que son tres pautas que cualquier institución debería seguir si quiere alcanzar el éxito.
 
Flicker: innovadora desde la experiencia de la gestión del conocimiento
 
Anja Flicker es licenciada en Biblioteconomía por la Universidad de Colonia. Ha sido librera y después trabajó en la biblioteca pública de Munich (1993/2001). Desde 2001 hasta 2010 se desempeñó como directora del departamento de Gestión del conocimiento y capital intelectual en dos compañías privadas (LHI Leasing GmbH y AG). Desde 2010 hasta ahora ha implantado en la BP de Würzburg los principios y métodos de la gestión del conocimiento y gerencia del capital intelectual, como una de las primeras experiencias en el terreno bibliotecario. 
 
Además, fue pionera en el uso de la Biblioteca Virtual Digital, puesto que empezó a funcionar en línea en mayo de 2007, convirtiéndose en la primera biblioteca online de Europa. Hoy, más de cincuenta bibliotecas de Alemania ofrecen servicios de préstamo de medios digitales como ebooks, vídeos, música, audiolibros, periódicos y revistas mediante descarga.
 
Flicker ha explicado que su mayor prioridad es que los usuarios perciban la biblioteca como una institución moderna e innovadora donde obtener lo que necesitan y disfrutar pasando el tiempo. Esta biblioteca forma parte de la Red Internacional de Bibliotecas Innovadoras Emergentes (INELI), una red de bibliotecas líderes en todo el mundo que promueve la Fundación Bill y Melinda Gates.
 
La Biblioteca Pública de Würzburg dispone de los medios más modernos y es en este aspecto donde se ha situado por delante de otras bibliotecas del país. Fue pionera en el envío de notificaciones a través de SMS o correo electrónico para anunciar las novedades a los usuarios.
 
Además, presta servicios a personas de todas las edades, incluso a los niños más pequeños. Desde el verano de 2004 se ha invitado a los padres a participar con sus bebés en el «Grupo de bebés literarios», que celebra actividades con juegos, rimas y canciones. Este grupo pone de manifiesto que la biblioteca también es un lugar para los niños que aún no saben leer. Para niños y jóvenes la biblioteca ofrece visitas guiadas y rallyes en los que los más pequeños se familiarizan con los servicios de la biblioteca y los mayores aprenden métodos de investigación.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura