05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Establecer conexiones con los estudiantes (Parte II). Pedagogía de la presencia
El valor de la presencia humana en el aula es algo a lo que a menudo no se presta demasiada atención. Esa presencia permite conectar con los alumnos y reforzar el aprendizaje a un nivel diferente. Pero para ello hay que trabajar mucho más allá de preparar el material lectivo y presentarlo. James Lang, profesor y director del Centro para la Excelencia de la Enseñanza, explica el concepto de «pedagogía de la presencia» en su columna mensual para The Chronicle of Higher Education.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Diane Hall: sobre las barreras entre el autor y sus lectores
Diane Hall, editora independiente y responsable del blog The Writing Hall, opina que las grandes empresas líderes del mercado de la edición –y utiliza Amazon como el máximo ejemplo– se han convertido en "porteros" algo similar a un muro entre los autores y sus lectores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El mundo del libro solicita a la Unión Europea un IVA reducido para los ebooks
La decisión de la Comisión Europea de mantener un IVA diferenciado para libros electrónicos y en papel no parece gustar a nadie. Una sentencia del Tribunal Europeo ha recordado a Francia y Luxemburgo que no pueden imponer de forma unilateral un IVA reducido para los libros electrónicos, incumpliendo así la directiva correspondiente y su obligación como estados miembros.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Establecer conexiones con los estudiantes en las bibliotecas universitarias (Parte I)
Si algo recuerdan los estudiantes a su paso por la universidad es la experiencia vital que supuso para ellos y las relaciones que establecieron con otros compañeros y profesores. Con la formación en línea estos lazos se diluyen. Steven Bell, bibliotecario en la Temple University de Filadelfia, se pregunta cómo está impactando la falta de presencia física en la calidad de la educación y cómo los bibliotecarios pueden hacerse más presentes en la vida académica de los universitarios.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El yo cuantificado: entre la utilidad y la privacidad
La aparición de dispositivos con sensores capaces de medir cualquier dato sobre nuestra salud y estado físico ha dado lugar al concepto de yo cuantificado, que concentra la idea de cómo nuestra actividad vital puede convertirse en cifras. Estos datos resultan especialmente útiles para quienes se preocupan por su salud o por el ejercicio físico, pero también tienen un lado oscuro relacionado con la privacidad.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El gran reto de la era del big data: refinar los datos
En la era del big data, los datos se han convertido en el nuevo petróleo. Pero solo serán útiles después de haber sido extraídos y procesados, añade Derrick Harris. Este periodista tecnológico, en una nota publicada en Gigaom, pone de relieve algo que a menudo se pasa por alto cuando se habla de big data: que, al igual que el petróleo, los datos necesitan ser refinados para convertirse en gasoil o en gasolina.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Julián Marquina: ¿Cuántas oportunidades de futuro le quedan a las bibliotecas?
Julián Marquina, experto en temas bibliotecarios, pregunta en su blog ¿Cuántas oportunidades de futuro le quedan a las bibliotecas? teniendo en cuenta que estas instituciones no están ajenas al constante debate sobre su porvenir.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Por qué los estudiantes todavía prefieren los libros de texto impresos
Los estudiantes aún prefieren los libros de texto impresos a los electrónicos. Por una parte, están acostumbrados a estudiar con el papel y, por otro, los beneficios que perciben en la versión electrónica no son suficientes como para cambiar de formato. Joe Wilkert, director de estrategia y desarrollo de negocio en Olive Software, expone en su blog seis razones por las que los estudiantes prefieren los libros impresos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Te gusta tu editor? Encuesta para escritores que publican en editoriales tradicionales
La académica estadounidense Jane Friedman y el escritor inglés Harry Bingham han lanzado una encuesta para conocer la opinión de los escritores sobre el mundo editorial y sobre las opciones de que disponen para publicar sus obras. Buscan obtener respuestas sobre los escritores que han trabajado con las grandes editoriales en tiempos del auge digital, según explica Friedman en una entrevista publicada en The Bookseller.
 
img
img img img
img img
img
 
 
C.S. Lewis: experiencias de lectura sobre cómo lee un mal lector
El escritor irlandés C.S. Lewis, conocido sobre todo por Las crónicas de Narnia, fue también académico en Oxford, locutor de radio y un dedicado ensayista literario que plasmó sus apreciaciones sobre la lectura en un libro titulado La experiencia de leer. Un ejercicio de crítica experimental, publicado en 1961.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura