13 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Henry Jenkins: el prosumidor y la cultura participativa
Henry Jenkins, profesor de la Universidad de Southern California, considera que la relación entre los productores y el público en los medios está cambiando, pues no solo aparecen figuras como la del prosumidor, sino que los fans generan más presión y ahora se involucran en la circulación de los contenidos de manera que la participación en estos momentos es la clave en la economía de los medios actuales.
Los socios de Canal Lector hacen un balance positivo sobre su labor
Los integrantes del Comité de dirección de Canal Lector han coincidido en valorar positivamente la función de esta web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en cuya realización participan organismos e instituciones de diversos países hispanoamericanos.
La venta de libros en español en los EE.UU., una responsabilidad recompensada
Son pocos los libros traducidos que se publican en los Estados Unidos, pero cada vez hay más personas de habla inglesa que se interesan por títulos provenientes de otras lenguas. La comunidad de hispanohablantes representa la mitad de la población en muchas ciudades estadounidenses y quiere leer libros en su lengua materna. Por estas razones, la librería Brazos Bookstore situada en la ciudad de Houston, apuesta por dar a conocer libros en otras lenguas, entre ellas el castellano.
Predicciones en LecturaLab para los libros y la lectura en 2014
Trece personalidades de España, Portugal y Latinoamérica, expertos en el ámbito del libro y la lectura, han avanzado en Lectura Lab sus predicciones para 2014 acerca del papel que jugarán en el acto de leer los nuevos escenarios creados a partir de la irrupción del libro digital y la influencia que ejercerán las nuevas tecnologías en el comercio del libro, las bibliotecas y la industria editorial en general.
Gonzalo Oyarzún cree que la lectura será más diversa, libre y participativa
Gonzalo Oyarzún, subdirector de Bibliotecas Públicas y coordinador del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, predice para 2014 que "la lectura será diversa, libre y participativa", lo que posibilitará que "la gente sea, a su vez, más diversa, más libre y más participativa" en unas palabras que ha compartido con los lectores de LecturaLab aquí.
José Afonso Furtado prevé el resurgimiento de las editoriales comerciales
José Afonso Furtado, ex director de la Biblioteca de Arte de la Fundación Gulbelkian en Lisboa, y activo tuitero (@jafurtado) sobre temas relacionados con las tendencias del mundo de la edición, estima que en 2014 asistiremos a la ruptura de la cadena de valor clásico con la pérdida de centralidad de las editoriales tradicionales y la configuración de un ecosistema dominado por grandes plataformas tecnológicas.
Lourdes Gutiérrez: en 2014 las bibliotecas se llenarán de ebooks dispuestos a ser leídos
Lourdes Gutiérrez, directora ejecutiva de Odilo, entiende que "el ciudadano quiere leer en digital" y por tanto está convencida de que "2014 será sin duda el año en el que las bibliotecas se llenen de ebooks dispuestos a ser leídos"
Koro Castellano: cada vez más lectores elegirán leer en digital
Koro Castellano, directora general de Kindle España, asegura que en 2014 "cambiará la forma de leer, ya que cada vez más lectores eligirán leer en digital". Igualmente cree que variará la forma de comprar, considerando que en los EE.UU. un cuarenta y siete por ciento de los lectores "ya compran sus libros online, sean digitales o físicos". Finalmente prevé que también cambiará la forma de publicar y asegura que 2014 será "el año de los autores indie".
Javier Celaya prevé el auge de la autoedición en 2014
Javier Celaya, socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, entiende que este año se producirá una digitalización gradual de los espacios físicos de las librerías; los editores crearán canales de relación directa con los lectores y también cree que habrá un auge de la autoedición, tal y como puede leerse aquí.
Gabriela Adamo: el reto de los libreros es revalorizarse como mediadores culturales
Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación El Libro y de la Feria del Libro de Buenos Aires, cree que en los próximos años se alterará lo que entendemos por autor y por editor. Sostiene que "los diseñadores tendrán que adaptarse a nuevos retos y los libreros deberán poner todo su esfuerzo en revalorizar su lugar simbólico como mediadores culturales más que simples despachantes de mercancía".
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura