18 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Las estadísticas referidas a los medios sociales son poco fiables
Todos los datos pueden someterse a diferentes lecturas e interpretaciones. En lo que se refiere a medios sociales, este hecho se está llevando a límites insospechados. En este sentido, Rob Eagar, en un artículo para Tools of Change for Publishing, previene sobre algunas prácticas relacionadas con el creciente interés de los usuarios de estos medios por conseguir seguidores, amigos, gente a la que le gusten sus publicaciones o las compartan.
Eric Marbeau: Gallimard en el mundo digital
El director de Desarrollo Digital del grupo editorial francés Gallimard, Eric Marbeau, expone los retos de la edición electrónica y aboga por la sinergia entre todos los soportes de los libros.
Lo que debería ofrecer el nuevo decodificador de vídeos de Amazon, según Roberto Baldwin
Amazon lanzará su propio decodificador de televisión (set-top box), Kindle TV, para acceder a su contenido de vídeo digital, lo que situará a la compañía en competencia directa con los dispositivos de Apple TV y Roku, según informa Bloomberg Businessweek. Roberto Baldwin analiza lo que debería ofrecer Amazon para ganar clientes y enfrentarse a esta competencia en un artículo publicado en la revista Wired.
Mathew Ingram: Por suerte nadie tiene todas las respuestas sobre el futuro de los medios
Mathew Ingram, especialista en medios y cultura web, asegura que actualmente "nadie tiene todas las respuestas sobre el futuro de los medios de comunicación, y eso es bueno", después de asistir a la conferencia PaidContent Live celebrada recientemente en Nueva York sobre el impacto de lo digital en los medios y en su futuro.
Joe Wikert: ideas para mejorar las ventas de libros digitales
¿Por qué no se puede solicitar una muestra de un ebook antes de su publicación? Esta es una de las cosas que Joe Wikert no solo no entiende sino que le molesta. Este es el punto de partida de uno de sus artículos publicado en TOC de O´Reilly, en el que incluye tres consejos que serán de gran utilidad para aumentar la venta de libros electrónicos.
Javier Celaya, sobre la visibilidad de los libros: si no apareces en los diez primeros resultados, no existes
Javier Celaya, responsable del portal Dosdoce.com y experto en comunicación digital opina que todos los integrantes de la cadena del libro están obligados a entender cómo funciona internet y las redes sociales para que hoy un libro sea visible, ya que ahora el mercado es muchísimo más competitivo porque la red no tiene fronteras.
Muddy Colors: Cómo se crea un libro ilustrado
Adam Rex, ilustrador norteamericano de Tucson (Arizona), abre las puertas de su taller a través de un artículo publicado en el blog Muddy Colors, en el que comparte con los lectores su modo de hacer, su forma de concebir el trabajo en torno a los álbumes infantiles que crea en su conjunto o que ilustra a partir de los textos de otro autor.
Razones válidas para comprar libros sin ser rastreados
Si usted pretende adquirir un libro de acuerdo a los usos hoy establecidos en el mundo digital, debe estar dispuesto a renunciar a la privacidad, y aceptar además que el proveedor –la tienda online en cuestión– intente conducir sus intenciones de compra, siguiendo el perfil de gustos e intereses que ha construido a partir de las búsquedas y adquisiciones realizadas en sus visitas previas a la web. No obstante, y aunque hoy por hoy el anonimato es una de las cosas más difíciles de garantizar en las interacciones en línea, no debería dejar de ser un objetivo.
Javier Celaya: El futuro de las librerías en la era digital
La sociedad está viviendo una transformación que afecta todos los ámbitos, incluido el mundo del libro y las librerías. A través de un artículo publicado en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Javier Celaya ofrece un dodecálogo a los libreros sobre qué hacer en esta era de cambio, planteado con optimismo.
Mike Shatzkin: Las tres fuerzas que determinarán el futuro de la edición
Mike Shatzkin intenta arrojar algo de luz sobre el futuro del sector editorial en un post publicado en su blog The Idea Logical Company. En esta ocasión enumera los tres aspectos, que en su opinión, darán forma a la industria editorial en el siglo XXI: la escala o tamaño, la verticalización o especialización y la atomización o autoedición.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura