23 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Katz descalifica la normativa argentina contra las importaciones de libros
El editor Alejandro Katz, fundador y director de Katz Editores, reflexiona sobre la reciente iniciativa del gobierno argentino de limitar la importación de libros impresos o editados en el extranjero. Katz sostiene que el efecto inmediato de estas medidas gubernamentales, que restringen la comercialización de las publicaciones extranjeras, derivará en el empobrecimiento de la oferta editorial del país. Asimismo, el autor advierte del peligro que entraña la restricción de la libre circulación de libros, un hecho, afirma, que además de arriesgado supone un triste acontecimiento y un claro síntoma de arcaísmo intelectual.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sigueleyendo, de Cristina Fallarás, quiere devolver al relato su formato natural
Cuando la página Sigueleyendo, un espacio creado para que los amantes de los libros se sintieran a gusto, llegó a los cien mil usuarios, la periodista y escritora Cristina Fallarás decidió lanzar la editorial del mismo nombre para publicar libros electrónicos. Según su experiencia en el terreno de la literatura y como verdadera agitadora cultural, Fallarás afirma que con Sigueleyendo –editorial pionera en la edición de libros digitales– quería "devolver al relato su formato natural".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Los futuros del libro: sobre la lectura social
¿Deben sustituir las textualidades digitales a los formatos impresos? ¿Desmienten o devalúan las promesas de las textualidades incipientes las que ya cumplieron las textualidades tradicionales? ¿Sustituirá la glosa hipertextual y colectiva a la lectura profunda y solitaria? ¿La lectura digital no debería llegar a ser complementaria a la textualidad tradicional en lugar de supuestamente antagónica? Todas estas preguntas, asegura Joaquín Rodríguez, tendrán que ser respondidas por nosotros mismos en los próximos años.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La cuestión de la forma en la edición digital
La tendencia evolutiva en la edición digital es intrínsecamente opuesta al legado de los libros impresos, según Peter Brantley, director del Bookserver Project en Internet Archive, quien expone estos argumentos en un artículo publicado en Publishers Weekly. Brantley indaga sobre las diferencias que existen en el proceso creativo de un libro impreso y otro electrónico y sostiene que el proceso de la industria digital conduce indefectiblemente a la diversidad y no a la contención.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Control de calidad: ¿Debería certificar el editor que un eBook ha sido editado?
El editor Rich Adin reflexiona sobre si los editores profesionales deben certificar que un libro ha sido editado de manera profesional y bajo unas normas de calidad, en un artículo publicado en The Digital Reader. El editor sostiene que esta puede ser una forma de asegurarse de que los lectores de un autor saben que el libro ha sido editado. Igualmente, Adin considera que este hecho, a pesar de la imposibilidad de certificar un libro electrónico libre de errores, reduce al mínimo el número de fallos, y lo que es más importante, anima a los autores a hacer uso de editores profesionales, otorgando a estos algo de valor tangible, y a recurrir a ellos como ayuda para vender sus eBooks.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Serán los libros de texto digitales la tendencia del futuro?
Nate Hoffelder reflexiona sobre el futuro de los libros de texto digitales y los intereses económicos que giran alrededor de la industria editorial de este sector en un artículo para The Digital Reader. En él el periodista reflexiona acerca de la forma en que los libros de texto digitales han llegado a ser un tema tan candente en tan poco tiempo y plantea serias dudas sobre si estos realmente tienen tantas virtudes o son simplemente un nuevo programa de empleo para los editores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Ha sido solo un sueño de los editores el negocio de las apps?
Cuando el dispositivo iPad de Apple llegó a la escena en 2010, muchos editores de periódicos y revistas lo vieron como una oportunidad de volver atrás y convencer a los consumidores para pagar por su contenido en una nueva forma. El periodista Mathew Ingram opina que para muchos, ese sueño ha dado paso a la cruda realidad de que las aplicaciones son, en el mejor de los casos, una medida provisional, pero no un nuevo y sensacional modelo de negocio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Si al consumidor no le importa el coste de hacer un eBook, lo relevante es el valor percibido?
Los editores siguen defendiendo el precio que tienen los libros electrónicos con el argumento de que hacer la versión electrónica de un libro cuesta más de lo que la gente piensa. El escritor, novelista y diseñador de juegos Chuck Wending asegura que a la gente le resulta irrelevante lo que pueda costar hacer o distribuir un libro electrónico, lo que importa en su opinión es lo que los consumidores están dispuestos a pagar.
 
img
img img img
img img
img
 
 
En qué negocio están inmersas las librerías
Joe Wikert, en un artículo publicado en Publisher Weekly, anima a todas aquellas librerías de cemento y ladrillo que ven peligrar su negocio a replantearse su función y ofrecer servicios de autopublicación dentro de sus locales. En este momento en el que el tema de la autopublicación está al rojo vivo, no existen lugares de confianza en los que encontrar las respuestas necesarias a todas esas preguntas que puedan surgir: ¿Cómo empezar? o ¿cuál es la plataforma más adecuada?
 
img
img img img
img img
img
 
 
Carta abierta de los bibliotecarios estadounidenses a los editores para que los tengan en cuenta
La biblioteca pública de Topeka & Shawnee, en el estado de Kansas, ha grabado un vídeo en el que un usuario pide a los editores que le permitan sacar libros electrónicos de la misma manera que se ha hecho siempre con los títulos en papel. A través de su página web han creado una campaña a la que han llamado ebooksforlibraries.com en la que se hace un llamamiento a todos aquellos que crean que la política que siguen los editores con respecto a las bibliotecas debe cambiar.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura