26 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Cómo hacer visible la colección de eBooks de una biblioteca
¿Cómo hacer visible la colección de libros electrónicos disponible en una biblioteca? ¿Qué diferencia hay entre hojear un libro en un espacio virtual y en uno físico? ¿Qué pueden hacer las bibliotecas para resolver el problema de la invisibilidad de su colección de eBooks? ¿Se puede otorgar algún tipo de presencia física a los títulos cargados en los eReaders de una biblioteca? Estas cuestiones son las que Bohyun Kim, bibliotecaria del Departamento de Acceso Digital (Digital Access Librarian) de la Florida International University Medical Library en Miami, trata de despejar en su blog Library Hat.
PlayTales: Una tienda dentro de una aplicación
Si se observa cuáles son las aplicaciones más vendidas para tabletas, es posible comprobar que aquellas directamente relacionadas con los libros para niños están de plena actualidad. En un artículo aparecido en O´Reilly, Joe Wikert recoge la conversación mantenida con Anna Abraham, responsable del marketing y las relaciones públicas de PlayTales, una página líder dentro de este mundo. En esta entrevista se tratan temas como qué es lo que hace a esta plataforma tan especial y se explica cómo el equipo que creo este proyecto, aprovechó todas las oportunidades que le ofrecía la edición de libros para niños, para despuntar en este mundo.
Rápida reacción de proveedores de eBooks para evitar fricciones con el préstamo
Bibliotecarios de los Estados Unidos llevan mucho tiempo reclamando una plataforma que sea fácil de utilizar y en la que las búsquedas se realicen de forma sencilla. También piden a los proveedores la integración de sistemas bibliotecarios (ILS) que permitan hacer préstamos electrónicos de manera unificada. Estos temas, además de la próxima aparición de las APIs de OverDrive, fueron tratados en la conferencia de la Public Library Asociation (PLA) que tuvo lugar en Filadelfia la semana pasada y de la que realiza un breve resumen Michael Kelley en un artículo aparecido en The Digital Shift.
¿Contribuye al analfabetismo la diferencia de leer en pantalla o en papel?
¿Leemos más rápido en el papel que en la pantalla? Aunque no hay todavía ningún estudio sobre la comprensión de textos escritos en papel o pantalla, estudios como el de Jakob Nielsen sugieren que leer en papel sigue siendo mucho más rápido que leer en un soporte electrónico. Según datos que arroja este estudio, en un dispositivo iPad la velocidad de lectura se reduce un 6,2 por ciento comparada con la velocidad de la lectura en papel, y en Kindle la velocidad se reduce un 10,7 por ciento. Partiendo de este hecho, Chris Meadows reflexiona en un artículo sobre los efectos negativos de la tecnología en el gusto por la lectura entre las generaciones más jóvenes.
La clave está en el precio de los eBooks
Parece evidente que el tema estrella de estas semanas está siendo el relacionado con el modelo a seguir a la hora de fijar el precio de los libros electrónicos. Joe Wikert, un asiduo colaborador de O'Reilly Radar, ha publicado en Joe Wikert´s Publishing 2020 Blog un artículo sobre la desaparición de los líderes, el modelo agencia y otros factores que determinan el precio de los eBooks.
Opiniones de Brantley en contra del modelo de agencia de fijación de precios
Pocas veces se ha hablado tanto de medidas legales contra los editores como en estas últimas semanas. Hay voces, como la de Peter Brantley, que opina que si el modelo de agencia de fijación de precios acaba, los lectores podrán obtener otra vez buenos precios de los minoristas en línea. Estos vaticinios los expone en un artículo publicado en Publishers Weekly: Gnashing of Teeth: Publishers vs. Readers [Crujido de dientes: Editores contra lectores].
La estrategia de los editores para evitar el monopolio de Amazon tampoco favorece la competencia
Los editores temen que una política de precios bajos en los libros electrónicos pueda acelerar la adopción de los libros digitales por parte de los consumidores y esto cause grandes pérdidas en la economía de los libros impresos y provoque estragos en el actual modelo de negocio. Esta es la opinión de Jane Litte, colaboradora habitual de Teleread, en un artículo sobre el tipo de competencia que ha fomentado el mantenimiento del precio fijo en los libros electrónicos. Las reflexiones de Litte surgen raíz de la noticia de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos está preparando una petición para demandar a cinco de las editoriales norteamericanas más importantes junto con Apple, por confabular para mantener precios artificialmente altos para los libros digitales.
¿Quién debe controlar el precio de los libros, los editores o Amazon?
Dos colaboradores habituales en Paid Content, Mathew Ingram y Laura Hazard Owen, debaten sobre quién debería establecer los precios de los eBooks, si las grandes editoriales o empresas como Amazon. La charla surge a raíz del pleito iniciado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Apple y las cinco editoriales más influyentes del país, por su intención de fijar los precios de distribución de eBooks -algo que iría en contra de las normas antimonopolio.
¿Deberían las bibliotecas salirse del mercado de los eBooks?
¿Deberían salirse las bibliotecas del mercado del libro electrónico? Esta es la duda que plantea Bobbi Newman en un post publicado en su blog Librarian by Day. Aunque pueda parecer una solución extrema, lo que esta bibliotecaria norteamericana propone es mantenerse un poco a la espera hasta que todo se normalice y aparezca un sistema mejor de gestionar los servicios de préstamos de obras electrónicas.
Los problemas de los iPads en el aula: coste excesivo y desconcentración en los alumnos
¿Llegará un momento en el que los alumnos estudien en el aula sólo con un iPad? Parece ser que no, por lo menos a corto plazo. Esta es una de las conclusiones principales que se recogen en el artículo de Sharon Noguchi: Will Apple create the all-iPad classroom? [¿Creará Apple el aula “sólo” iPad?] aparecido en la página web MercuryNews.com.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura