09 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
I+D DE LA LECTURA
Home
>
I+D DE LA LECTURA
Estudio comparativo sobre la política de precio fijo
International Publishers Association ha presentado un informe sobre el efecto que el precio fijo de los libros (FBP siglas en inglés) tiene en distintos países: su historia, antecedentes, beneficios y desventajas. International Publishers Association ha presentado un informe sobre el efecto que el precio fijo de los libros (FBP siglas en inglés) tiene en distintos países: su historia, antecedentes, beneficios y desventajas. Este sistema de fijación de precios lleva en funcionamiento desde hace más de ciento cincuenta años. La mayoría de los países con una industria importante en el sector del libro ha introducido en algún momento un mecanismo para fijar el precio de los libros.
Lo que marca el estatus es el smartphone y no la ropa entre los adolescentes
Entre los adolescentes la ropa está dejando paso a los smartphones y salidas a cenar como marca de estatus social, según una investigación de International Business Times, una publicación asentada en Nueva York que se ocupa del mundo de los negocios y la economía global.
¿Qué escuchas? ¿Qué ves? Facebook lo quiere saber
Facebook ha presentado un nuevo servicio que permite identificar la música o el programa de televisión que está escuchando un usuario mientras actualiza su estado. La red social asegura que no podrá identificar el ruido o la conversación que esté de fondo, algo que en opinión de Selena Larson, es más una cuestión de intención que de capacidad.
¿A tener en cuenta en bibliotecas? Los norteamericanos aman las búsquedas de información local con smartphones
Según un sondeo realizado en enero de 2014 por Google en colaboración con Ipsos MediaCT y Purchased, los consumidores estadounidenses prefieren hacer búsquedas locales. Al menos cuatro de cada cinco encuestados mayores de dieciocho años utilizan lo motores de búsqueda para encontrar información local.
La biblioteca como laboratorio de proyectos
Dos bibliotecarios de Wisconsin se han propuesto acabar con la imagen preconcebida sobre las bibliotecas que tiene la inmensa mayoría de la gente. Es decir, espacios tranquilos llenos de libros, un par de ordenadores y un aula de lectura o de investigación. Para ello han publicado The Artist´s Library: A Field Guide, un libro que quiere ser un punto de inspiración para que muchos individuos vean en su biblioteca local una incubadora de proyectos.
Apuestas sobre el futuro del mercado de los libros electrónicos
¿Será el modelo de suscripción el futuro del mercado de los libros electrónicos? Nate Hoffelder abre este debate en un artículo publicado en The Digital Reader, en el que intenta encontrar la respuesta a esta pregunta realizando una comparación con el sector de la música.
Miguel Figueroa confía en la capacidad de la ALA ante los desafíos de la industria editorial
Miguel Figeroa, el nuevo director del Center for the Future of Libraries (CFFL) ofrece una entrevista en Library Journal en la que expone los retos a los que se enfrentan los profesionales de las bibliotecas y las mismas instituciones en el futuro.
De cómo la tecnología facilita la educación
Los estudiantes hoy tienen infinidad de herramientas y nuevas tecnologías al alcance de su mano y aunque muchos educadores saben de sus beneficios, también reconocen sus fallos. Una infografía realizada por la empresa californiana oBizMedia ha tomado el concepto del “estudiante Ciborg” y se ha centrado en destacar la labor de la tecnología como herramienta que facilita la educación.
Castilla-La Mancha impulsa el proyecto pionero Red Documental Educativa
Las bibliotecas son consideradas áreas temáticas fundamentales para contribuir a la mejora de la comprensión lectora y el fomento de la lectura, en el Plan estratégico de comprensión lectora y fomento de la lectura, impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Los argentinos, grandes consumidores culturales, prefieren Facebook
Los argentinos son mayoritariamente consumidores de contenidos culturales y en internet especialmente como usuarios de redes sociales como Facebook y si bien se considera que el 85 de la población es lectora, solo el ocho por ciento menciona la lectura de libros digitales.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura