02 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Lectura en tres dimensiones: las exposiciones itin...

img
img img img
img img
img
 
 
Lectura en tres dimensiones: las exposiciones itinerantes del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil
8/2/2011

La lectura en tres dimensiones es un nuevo concepto de organización y visualización de exposiciones concebido por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación para que niños y jóvenes exploren y se relacionen de una forma distinta con el material expuesto. De este modo, las exposiciones dinamizadas constituyen un recurso motivador y eficaz para provocar el interés de los niños y los jóvenes por temas muy diversos, como aquellos que tienen que ver con la literatura que se crea para ellos o con los materiales y fuentes de información que pueden utilizar en sus estudios.

Se trata de un modelo que propone un recorrido –una lectura– siguiendo dinámicas que permiten al grupo de visitantes –lectores– apropiarse de las informaciones que se les ofrecen desde una perspectiva diferente, más amplia (integrando elementos diversos y formatos de audio, vídeo, internet) y más sugerente (incorporando actividades, propuestas de juego y la posibilidad de interaccionar con los materiales expuestos).
Con esa idea están concebidas las exposiciones itinerantes del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Salamanca), donde la lectura se relaciona con otros medios: ilustraciones originales, relato oral, imagen en movimiento a través de vídeo y otras propuestas gráficas, con apoyo en materiales didácticos y dinamizaciones que potencian la función comunicadora y el atractivo de los contenidos.  
 
image_expo_mundocuentos
Leer es un concepto que actualmente tiene significados muy variados pues de forma habitual hoy leemos y escribimos en diferentes soportes, ya sea papel, dispositivos electrónicos, formatos audiovisuales y fórmulas combinadas que abren posibilidades muy ricas e interesantes.
 
Bajo esta nueva concepción, las exposiciones del CILJ procuran ir al encuentro del joven lector allá donde esté, y por ello han sido especialmente diseñadas, conceptual y estructuralmente, para acercarse a los espacios donde conviven los niños y los jóvenes: centros de enseñanza, bibliotecas infantiles, centros culturales y de ocio, etcétera.
El cátalogo de exposiciones itinerantes disponibles está integrado por las siguientes muestras:
·      El mundo de los cuentos
Tiene como objetivo acercar los relatos tradicionales, cuentos populares y clásicos, a través de un recorrido por escenarios en los que los visitantes interactúan con las historias retratadas en la exposición.
·      Una de inventos
Un acercamiento al mundo de la invención y los hallazgos científicos y a sus protagonistas principales, a través de una propuesta interactiva que relaciona los inventos con las circunstancias y las necesidades del tiempo en que surgieron.
·      Imágenes para leer
Leer en soledad, entre amigos, en parques, en medio de la ciudad. Esta exposición de carteles invita al visitante a contemplar imágenes de lectura y de lectores; imágenes que animan a leer.
·      ¡Hay que ver!
Una muestra que acerca el álbum a los primeros lectores y lo presenta a los mediadores como una combinación de imagen y texto que configura un artefacto lector de alta potencia.
·      Entre viñetas
Autores, títulos, escuelas y tendencias de los cómics, la novela gráfica y el manga, en una exposición de libros para ver y leer.
·      El mundo en tus manos
Lecturas que permiten a los más jóvenes acceder a la información y ampliar conocimientos, y que ofrecen una excelente opción para fomentar los hábitos de lectura y la curiosidad científica.
·      Días de libros
Los grandes de la viñeta gráfica española (Forges, El Roto, Mingote y otros) proponen en esta muestra una reflexión en clave de humor sobre el libro, la lectura y su entorno.
·   Líos gráficos. Ilustraciones originales de…
Una muestra que se renueva periódicamente para dar cabida a la obra gráfica de los mejores ilustradores de libros infantiles. Actualmente la protagoniza Javier Zabala. 

 


Comentarios :

Mompracem
  Muy interesante.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura