09 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Presente y futuro de la tecnología HTML5 como base...

img
img img img
img img
img
 
 
Presente y futuro de la tecnología HTML5 como base de las apps para dispositivos móviles
15/1/2013
La industria de dispositivos móviles estaba convencida a finales de 2011 de que el código HTML5 sería el más utilizado y que todo el mundo lo emplearía para crear aplicaciones y páginas web diseñadas para dispositivos móviles. Sin embargo, lo cierto es que la posición de este lenguaje durante el año siguiente no fue tan dominante como se esperaba. Dan Rowinski analiza en un artículo publicado en ReadWrite algunos aspectos significativos que evidencian las reticiencias de algunos desarrolladores a la hora de adoptarlo como estándar.
Facebook apuesta por las apps nativas y Apple limita la funcionalidad de las apps web y las realizadas en HTLM5
Durante mucho tiempo, la red social de Mark Zuckerberg fue la principal defensora del lenguaje web HTLM5. Pero sus apps para iOS y Android, que incorporaban esta tecnología resultaban lentas y no satisfacían las necesidades de sus usuarios, de modo que en agosto de 2012 cambió su planteamiento y lanzó su app iOS desarrollada con código nativo. Su rendimiento mejoró considerablemente, por lo que en diciembre decidió hacer lo mismo con su app para el sistema Android.
De acuerdo con Rowinski, si Facebook ha terminado por decantarse por las apps creadas en código nativo por cuestiones de rendimiento, es razonable sospechar que cualquier otra compañía podrá seguir los pasos de este gigante con casi mil millones de usuarios, la mitad de ellos conectados a través de sus dispositivos móviles.
Por lo que respecta a iPhone, y por similares razones, al fabricante ha limitado en el navegador Safari la funcionalidad de las aplicaciones HTML5 o basadas en web. Mejorar el rendimiento en los accesos a su App Store es esencial para la compañía, si se tiene en cuenta que el uso de esta tienda es una de las razones por las que la gente compra iPhones y iPads.
¿La solucion está en un modelo híbrido?
Son muchos los desarrolladores, a pesar de la opción tomada por Facebook o Apple, que están incorporando HTML5 en sus apps. Más de un sesenta por ciento, según datos extraídos de una encuesta fiable. La tendencia de muchas compañías es poner a disposición de los usuarios soluciones híbridas que usan HTML5 e incluyen utilidades Webview, de modo que permiten un acceso optimizado a los contenidos del sitio web tanto a través de un navegador como de una app. Esta estrategia aumenta la eficiencia y reduce costes de desarrollo, máxime cuando resulta más fácil encontrar programadores versados en HTML y CSS que en el desarrollo de aplicaciones nativas.
   
La desventaja del HTML5 con respecto al hardware
Hoy, y desde el punto de vista del desarrollo técnico, funciones habituales de los móviles –las relacionadas con reloj, el almacenamiento de contenidos, la cámara, la administración de energía, etcétera– son mucho más fáciles de implementar en una app nativa que en una creada con HTML5 puro.El problema entre el “hardaware móvil” y el HTML5, en el que no hubo progresos significativos durante 2012, está empezando ahora resolverse, y Rowinski apunta a Mozilla como uno de los ejemplos de vanguardia, con su navegador Firefox OS que se lanzará este año para smartphones.
La revolución viene de la mano del "diseño sensible"
El diseño sensible (Responsive Design en terminología anglosajona), que consiste básicamente en crear sitios web que automáticamente adaptan la presentación de los contenidos para visualizarlos en una diversidad de dispositivos y en pantallas de cualquier tamaño, experimentó un verdadero “boom” en 2012. La tecnología utilizada en estos desarrollos incluye HTML5 y CSS.
Rowinski lo ilustra con la propia página de ReadWrite, rediseñada de acuerdo con la pauta del Responsive Design. Es una tendencia a la que se están sumando muchos otros ejemplos, como BostonGlobe.com, About.com, The New York Times e incluso grandes empresas como Microsoft y Apple, que la utilizan en algunos aspectos de sus sitios web.
Los líderes están cambiando
En 2011, los desarrolladores de juegos para dipositivos móviles utilizaban de forma masiva HTML5. Sin embargo, la mayoría de los mejores juegos aparecidos en 2012 se construyeron con código nativo.

Actualmente, los líderes en la adopción de HTML5 son los medios de comunicación y noticias, más inclinados a funcionar con navegadores web que con apps, algo que les evita pagar la tarifa del treinta por ciento exigida por la tienda de Apple. Y no por ello dejan de optimizar y adaptar sus contenidos para el acceso a través de dispositivos móviles, algo que sin estar indefectiblemente ligado al HTML5 encuentra en esta tecnología una opción válida y fácil de implementar. De cara al futuro inmediato –indica el autor del artículo– serán los desarrolladores de código abierto, encabezados por los los asociados a Mozilla, los que marcarán la senda por la que va a discurrir esta tecnología.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura