07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Labo De L’Edition: la innovación en la edición pas...

img
img img img
img img
img
 
 
Labo De L’Edition: la innovación en la edición pasa por París
5/12/2013
 
Labo de l'édition es un espacio dedicado a los profesionales de la edición que el Ayuntamiento de París ha puesto en marcha para propiciar el sostenimiento de jóvenes empresas, difundir prácticas innovadoras y estimular las colaboraciones para apoyar la adaptación del sector de la edición a los desafíos de la tecnología digital.
 
Con esa  ambición nace el proyecto de un lab editorial,un espacio de 500 metros cuadrados que ocupa los dos primeros pisos de un edificio del barrio latino de Paris, comprados por el Ayuntamiento de la ciudad para dedicarlos a este sector que atravesaba el inicio de un cambio radical. Se inauguró en diciembre de 2011, como una estructura abierta para los profesionales del libro.
 
Objetivos 
Ubicado en el terreno de las industrias creativas, el Labo se presentó desde el principio como un proyecto de desarrollo económico a través de la innovación, con los tres objetivos complementarios:
- Apoyar a las jóvenes empresas.
- Favorecer la adaptación de los actores históricos.
- Colaboraciones entre diferentes tipos de actores.
 
La iniciativa del laboratorio tiene su origen en un programa ambicioso de incubación del ayuntamiento de Paris, para desarrollar nichos de empleo derivados de ámbitos innovadores resultantes de la innovación desarrollada en todos los sectores. Desde esta perspectiva hay 100.000 metros cuadrados fueron dedicados a las incubadoras en Paris desde 2001.
 
En palabras de Virginie Rouxel, la Delegada General del Labo "Las jóvenes empresas alojadas en el Labo forman parte de un conjunto de start-ups, no están aisladas, y para el sector editorial es una manera de formar parte del desarrollo tecnológico y de la innovación en general". La incubación tiene un costo para las start-ups, que está compensado por la posibilidad de conseguir una subvención para financiar el « programa de innovación » de cada proyecto.
 
Hay otra vertiente del Labo que no se deriva de ningún proceso de selección: la mayoría de las actividades son gratuitas o con un precio muy accesible. A estos eventos acuden empleados de las editoriales, autores, creadores de empresas, free-lance etcétera, a varios tipos de actividades.
 
 
Formación
Virginie Rouxel presentó esta iniciativa en el reciente Congreso Iberoamericano de Cultura (Zaragoza, España) y se refirió a la importancia de los talleres de formación: "de carácter muy especializado, llevados por expertos que muy a menudo son creadores de start-ups. Estos talleres se orientan al cambio de paradigma y a una dinámica que se piensa toatalmente desde la web y se acostumbra a nutrirse con las experiencias de los demás. Tienen un carácter modesto ¡no son todavía los cursos digitales de la fundación German Sanchez Ruiperez!".
 
En el Labo se celebran conferencias que se organizan como debates para explorar un tema con expertos, difundir informaciones o presentar proyectos. Lo más recientes se han refrido a asuntos como el big data, la lectura social, tipografía, colaboración autor/editor o comunidades de lectores, entre otros. En términos generales se trata de hablar sobre usos de tecnología y modelos economicos.
 
Con un formato diferente se organizan los barcamps, que son lo contrario de una conferencia ya que todos los profesionales participan como expertos en una cuestión. A estos encuentros les sigue un momento de networking entre todos los presentes. En este ciclo se ha abierto la participación de expertos extranjeros como es el caso de Marcelo Vena, de Rizzoli, en Italia, que va a hablar del concepto de co-publishing (entre edición y auto-edición) y después intervendrá Justo Hidaldo de 24 symbols, la plataforma española de distribucion de contenidos con un modelo de suscripcion. 
 
Experimentación
Haciendo honor a su nombre el Labo trabaja la parte experimental de la edición desde la convicción de que el tsunami digital impacta sobre el sector editorial por una doble vía:
- primero una transformación radical, que exige nuevas competencias,
- y en segundo lugar produce un estado de permanente cambio en lugar de una transición hacia un estado nuevo de las cosas. En las palabras de Rouxel "las soluciones de mañana son las experimentaciones de hoy".
  
La agenda de coworking puede consultarse en la web de este laboratorio.
 
Labo de l'édition está abierto a todas las categorías de profesionales, tanto directores de proyectos y empresas, organismos interprofesionales, autónomos, web comunitaria, escuelas, universidades, investigadores, instituciones públicas.

La iniciativa de la Mairie de Paris (Ayuntamiento de la ciudad) se basa en la convicción de que para ser más eficiente y adaptarse a los cambios digitales, la industria debe contar con un lugar común de intercambio entre los actores tradicionales, los actores web y las start-up para generar servicios y soluciones basadas en convergencia de contenidos, know-how y tecnología. 

EL enfoque de este centro de innovación y debate está marcado por personas con experiencia en el mundo del libro. La Delegada General del Labo es Virginie Rouxel, quien ha ocupado varias funciones editoriales en Paris (Robert Laffont, Didier, 1998 -2000), antes de hacerse cargo de los derechos secundarios de un departamento de Hachette (Hachette Litteratures, 2000-2009). En 2010 Virginie Rouxel se incorporó al proyecto de “Lab editorial”. 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura