Aquellos lectores que se encuentran en países en vías de desarrollo tienden a leer más al utilizar teléfonos móviles, según un informe presentado por la Unesco y realizado en asociación con Nokia y la organización sin ánimo de lucro Worldreader.
Para la realización de este estudio, la Unesco encuestó a más de cuatro mil personas en siete países distintos, entre ellos Etiopía, Ghana, India, Kenia, Nigeria, Pakistán y Zimbawe para conocer más sobre sus hábitos de lectura en dispositivos móviles, según informa Rich Bellis en un artículo publicado en Digital Book World,
Aunque las conclusiones no son representativas de todas las zonas, el estudio ha podido comprobar que la gente tiende a leer más al utilizar teléfonos móviles. Un sesenta y cinco por ciento de los encuestados –informa Bellis– afirmó haber aumentado el tiempo que dedicaba a la lectura y el noventa por ciento planea leer más en estos dispositivos en el próximo año.
Los autores del informe aseguran que estos datos no significan necesariamente un aumento de la alfabetización en sí misma, pero reconocen que aborda uno de los mayores obstáculos para este proceso: la disponibilidad de material de lectura.
Woldreader Mobile ofrece una app gratuita que permite a sus usuarios leer más de seis mil títulos, lo que la convierte en la aplicación de lectura más popular en los países en vías de desarrollo.
|